Análisis de los factores determinantes del spread financiero bancario en el Perú. Período 2008 – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo planteo como objetivo analizar y explicar los factores que determinan el spread financiero bancario en el Perú. Periodo 2008-2017. Para alcanzar este objetivo se planteó la siguiente hipótesis: los factores determinantes del spread financiero bancario en el Perú son gastos admini...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2226 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Spread financiero Datos de panel Bancos múltiples Sistema financiero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo planteo como objetivo analizar y explicar los factores que determinan el spread financiero bancario en el Perú. Periodo 2008-2017. Para alcanzar este objetivo se planteó la siguiente hipótesis: los factores determinantes del spread financiero bancario en el Perú son gastos administrativos, riesgo crediticio, liquidez, capitalización, concentración bancaria, inflación y variabilidad de la tasa de interés pasiva. La investigación fue de tipo explicativa causal. La población al igual que la muestra, estuvo constituida por 16 bancos múltiples que operan en Perú. La técnica de recolección de datos empleada fue análisis documentario y la técnica de análisis de datos fue datos de panel y correlación de Pearson. De este modo se buscó obtener una relación entre el spread y distintos factores específicos para los bancos, estructura del sistema financiero y variables relacionadas con el ambiente macroeconómico del Perú. Finalmente, la hipótesis se acepta y el modelo aplicado demuestra que los factores determinantes del spread son: gastos administrativos, riesgo crediticio, liquidez, inflación y variabilidad de la tasa de interés pasiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).