Determinación del costo y eficiencia de la gestión de residuos municipales en el distrito de Pacaipampa provincia de Ayabaca departamento de Piura.2020
Descripción del Articulo
En los últimos años el desarrollo de la tecnología ha permitido que se incluyan en el mundo nuevos métodos y técnicas para el proceso tanto de recolección como de manejo de los residuos sólidos , por ejemplo: “en países europeos como Suecia en donde se procesa cerca del 99 % de sus desechos y donde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2737 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacaipampa Residuos sólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUMP_a6bbd2a5bb7e0400ad87d381f99c32e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2737 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del costo y eficiencia de la gestión de residuos municipales en el distrito de Pacaipampa provincia de Ayabaca departamento de Piura.2020 |
title |
Determinación del costo y eficiencia de la gestión de residuos municipales en el distrito de Pacaipampa provincia de Ayabaca departamento de Piura.2020 |
spellingShingle |
Determinación del costo y eficiencia de la gestión de residuos municipales en el distrito de Pacaipampa provincia de Ayabaca departamento de Piura.2020 Girón Alberca, Jorge Luis Pacaipampa Residuos sólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Determinación del costo y eficiencia de la gestión de residuos municipales en el distrito de Pacaipampa provincia de Ayabaca departamento de Piura.2020 |
title_full |
Determinación del costo y eficiencia de la gestión de residuos municipales en el distrito de Pacaipampa provincia de Ayabaca departamento de Piura.2020 |
title_fullStr |
Determinación del costo y eficiencia de la gestión de residuos municipales en el distrito de Pacaipampa provincia de Ayabaca departamento de Piura.2020 |
title_full_unstemmed |
Determinación del costo y eficiencia de la gestión de residuos municipales en el distrito de Pacaipampa provincia de Ayabaca departamento de Piura.2020 |
title_sort |
Determinación del costo y eficiencia de la gestión de residuos municipales en el distrito de Pacaipampa provincia de Ayabaca departamento de Piura.2020 |
author |
Girón Alberca, Jorge Luis |
author_facet |
Girón Alberca, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chumacero Córdova, Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Girón Alberca, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pacaipampa Residuos sólidos |
topic |
Pacaipampa Residuos sólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En los últimos años el desarrollo de la tecnología ha permitido que se incluyan en el mundo nuevos métodos y técnicas para el proceso tanto de recolección como de manejo de los residuos sólidos , por ejemplo: “en países europeos como Suecia en donde se procesa cerca del 99 % de sus desechos y donde el nivel de contaminación ha disminuido considerablemente han convertido a la basura proveniente del uso doméstico e industrial de un problema a una fuente de ingresos ,logrando de esta manera ver a la basura como un recurso a ser explotado”( Kienyke ,2012,p.10). El desarrollo de buenas prácticas medioambientales, entre ellas una correcta gestión de los residuos, no sólo beneficia a las empresas del sector privado, sino que también es positivo para los trabajadores, el entorno y la sociedad en su conjunto. En el Perú Legalmente, la gestión de los residuos sólidos es responsabilidad municipal tal y como lo estipula la Ley General de Residuos Sólidos – Ley N° 27314. Por tanto, son los gobiernos locales los encargados de implementar acciones para controlar la problemática de los residuos sólidos. El distrito de Pacaipampa forma parte de una de las provincias del departamento de Piura ,ayabaca, y es uno de los más habitados con una población actual de 21257 habitantes y una densidad demográfica de 21,66 hab/km², con 71 centros poblados cuyas actividades económicas están basadas en el comercio, agricultura y ganadería (https://www.inei.gob.pe/) .actividades sobre todo las que se desarrollan en la zona urbana generan una gran cantidad de residuos sólidos. En el presente trabajo de investigación se hará una evaluación de cómo se está realizando actualmente el manejo de residuos sólidos en el distrito de Pacaipampa, se determinara cuanto la municipalidad gasta en el recojo de residuos, cuanto es el gasto por alquiler y uso de maquinaria y cuál es el personal que interviene, a partir de los datos obtenidos se hará una evaluación de costos ,es decir , cuánto cuesta dicha gestión actualmente y como se está manejando y se realizara una comparación de cuánto costaría y cuan eficiente seria si es que se implementará una gestión completa en todo el distrito. El trabajo de investigación permitirá saber cuánto es que se está desperdiciando en recursos humanos y económicos por no tener implementado un buen sistema de gestión de residuos sólidos en el distrito de Pacaipampa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-26T15:37:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-26T15:37:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2737 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2737 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5f73518d-fd09-4225-a825-e6a60dada238/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/20be9b8c-35c8-4f0b-a4b5-bba83cf3b79f/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c4017320-e059-46b0-9cf5-d34d7e21f979/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/175a0344-5297-4bb3-82b3-f49124a34254/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02ec194dfd0eb6ed9c0fd24db25f8210 8628f4296fb8e47a6e0d86bdedea91c1 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1845791818636066816 |
spelling |
Chumacero Córdova, RosarioGirón Alberca, Jorge Luis2021-07-26T15:37:34Z2021-07-26T15:37:34Z2020https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2737En los últimos años el desarrollo de la tecnología ha permitido que se incluyan en el mundo nuevos métodos y técnicas para el proceso tanto de recolección como de manejo de los residuos sólidos , por ejemplo: “en países europeos como Suecia en donde se procesa cerca del 99 % de sus desechos y donde el nivel de contaminación ha disminuido considerablemente han convertido a la basura proveniente del uso doméstico e industrial de un problema a una fuente de ingresos ,logrando de esta manera ver a la basura como un recurso a ser explotado”( Kienyke ,2012,p.10). El desarrollo de buenas prácticas medioambientales, entre ellas una correcta gestión de los residuos, no sólo beneficia a las empresas del sector privado, sino que también es positivo para los trabajadores, el entorno y la sociedad en su conjunto. En el Perú Legalmente, la gestión de los residuos sólidos es responsabilidad municipal tal y como lo estipula la Ley General de Residuos Sólidos – Ley N° 27314. Por tanto, son los gobiernos locales los encargados de implementar acciones para controlar la problemática de los residuos sólidos. El distrito de Pacaipampa forma parte de una de las provincias del departamento de Piura ,ayabaca, y es uno de los más habitados con una población actual de 21257 habitantes y una densidad demográfica de 21,66 hab/km², con 71 centros poblados cuyas actividades económicas están basadas en el comercio, agricultura y ganadería (https://www.inei.gob.pe/) .actividades sobre todo las que se desarrollan en la zona urbana generan una gran cantidad de residuos sólidos. En el presente trabajo de investigación se hará una evaluación de cómo se está realizando actualmente el manejo de residuos sólidos en el distrito de Pacaipampa, se determinara cuanto la municipalidad gasta en el recojo de residuos, cuanto es el gasto por alquiler y uso de maquinaria y cuál es el personal que interviene, a partir de los datos obtenidos se hará una evaluación de costos ,es decir , cuánto cuesta dicha gestión actualmente y como se está manejando y se realizara una comparación de cuánto costaría y cuan eficiente seria si es que se implementará una gestión completa en todo el distrito. El trabajo de investigación permitirá saber cuánto es que se está desperdiciando en recursos humanos y económicos por no tener implementado un buen sistema de gestión de residuos sólidos en el distrito de Pacaipampa.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPacaipampaResiduos sólidoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación del costo y eficiencia de la gestión de residuos municipales en el distrito de Pacaipampa provincia de Ayabaca departamento de Piura.2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilVences Martínez, Edwin OmarTimaná Fiestas, AntonioSilva Castillo, Carlos Javier732016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional027942980000-0003-3378-9629http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional70062407THUMBNAILICIV-GIR-ALB-2020.pngICIV-GIR-ALB-2020.pngimage/png11805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5f73518d-fd09-4225-a825-e6a60dada238/download02ec194dfd0eb6ed9c0fd24db25f8210MD54ORIGINALICIV-GIR-ALB-2020.pdfICIV-GIR-ALB-2020.pdfapplication/pdf5652822https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/20be9b8c-35c8-4f0b-a4b5-bba83cf3b79f/download8628f4296fb8e47a6e0d86bdedea91c1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c4017320-e059-46b0-9cf5-d34d7e21f979/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/175a0344-5297-4bb3-82b3-f49124a34254/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/2737oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/27372021-07-26 10:45:57.733http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).