Microalgas en el proceso de potabilización de agua en la planta de tratamiento “PTAP” de la Universidad Nacional de Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue conocer las microalgas de la planta de tratamiento de agua potable ubicada en la Universidad Nacional de Piura Castilla, Setiembre 2019 hasta febrero 2020. El estudio consistió en un análisis cualitativo y cuantitativo de microalgas con relación de parámetros físi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4573 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chlorophyta Bacillariophyta turbiedad microalgas calidad de agua proceso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue conocer las microalgas de la planta de tratamiento de agua potable ubicada en la Universidad Nacional de Piura Castilla, Setiembre 2019 hasta febrero 2020. El estudio consistió en un análisis cualitativo y cuantitativo de microalgas con relación de parámetros físicos – químicos (temperatura, oxígeno disuelto, turbiedad y pH ). Se realizaron seis muestreos mensuales usando una red de fitoplancton de 30 μm de abertura de malla. El recuento de especies se realizó mediante la cámara de Sedgewick-Rafter. Se determinaron 13 especies de microalgas, representadas por 3 divisiones: 6 Chlorophyta, 4 Bacillariophyta y 2 Euglenophyta. Los valores de oxígeno disuelto tuvieron un rango de 6,33 – 7,20mg/dl. El pH del agua tuvo un rango de 6,33 – 7,55. Los rangos de turbiedad 0,59 -27,2 NTU. La temperatura del agua oscila entre 24,5°C – 27,2°C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).