Determinación de la dinámica poblacional de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata W.) en los sectores de Pedregal, Valle de San Juan - San Lorenzo. Tambogrande - Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el valle de San Lorenzo, en el sector de Hualtaco y los sub sectores de Pedregal y Sector San Juan, durante los meses de enero a abril del 2023. El objetivo fue determinar la dinámica poblacional de la mosca de la fruta en los sectores de Pedregal -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Saldarriaga, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4685
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:capturas
cultivos
erradicación
mosca de la fruta
trampas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el valle de San Lorenzo, en el sector de Hualtaco y los sub sectores de Pedregal y Sector San Juan, durante los meses de enero a abril del 2023. El objetivo fue determinar la dinámica poblacional de la mosca de la fruta en los sectores de Pedregal - Valle de San Juan - San Lorenzo - Tambogrande - Piura. Se trabajó con trampas tipo Jackson otorgadas por el SENASA. Para el conteo se separaron los adultos de las moscas de fruta capturadas por especie con el fin de tener en cuenta las especies que se encuentran presentes haciendo daño a los frutales. Las evaluaciones se realizaron 1 vez por semana durante los meses de enero a abril del 2023, esta evaluación consistió contar y retirar las moscas capturadas atrapadas por el pegamento y los datos se anotaron en una cartilla de evaluación especifica hecho por el SENASA. Dentro de las conclusiones tenemos: Según las capturas de mosca de la ruta se detectaron la presencia de C. capitata, A. fraterculus, A. chiclayae y A. obliqua. La especie de mosca de la fruta que se capturo con mayor relevancia o presencia fue C. capitata. En el sub sector Pedregal se reportó más poblaciones de moscas de la fruta que en el sub sector de San Juan. Dentro de las condiciones meteorológicas que influyó positivamente según la correlación de Pearson fue la humedad relativa sobre la permanencia de las moscas de la fruta en los cultivos. Según elíndice de MTD de las poblaciones de moscas de la fruta se encuentra en la etapa de ERRADICACION.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).