Características clínicas de las linfadenopatías asociadas a neoplasias linfáticas y procesos infecciosos en niños atendidos en el servicio de pediatría del Hospital III Essalud Cayetano Heredia – Piura, 2013-2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: determinar las características clínicas de las linfadenopatías que se asocian a neoplasias linfáticas y procesos infecciosos en niños. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un estudio transversal analítico, retrospectivo y observacional en población pediátrica con linfadenopatías atendida en un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1636 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linfadenopatías Neoplasias linfáticas Procesos infecciosos Niños Medicina General e Interna |
Sumario: | OBJETIVO: determinar las características clínicas de las linfadenopatías que se asocian a neoplasias linfáticas y procesos infecciosos en niños. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un estudio transversal analítico, retrospectivo y observacional en población pediátrica con linfadenopatías atendida en un hospital de la región Piura entre los años 2013 y 2018. Se realizó la descripción y análisis correlacional de las variables clínicas, epidemiológicas y laboratoriales con el desenlace de neoplasia linfática en comparación con los procesos infecciosos. RESULTADOS: Ingresaron al estudio 60 pacientes, siendo el promedio de edad 4.5 años en los pacientes con neoplasias linfáticas y 6 años en el grupo de procesos infecciosos. La distribución localizada fue más frecuente tanto en neoplasias linfáticas (53.8%) como en procesos infecciosos (76.5%), la consistencia pétrea fue más frecuente en el grupo de malignidad (72.7%), la movilidad se presentó en la mayor parte de ambos grupos (70.8% de las neoplasias linfáticas y 68.9% de los procesos infecciosos), y la presencia de dolor fue mucho menor en el grupo de neoplasias (26.1%). Las características clínicas de las linfadenopatías, como la consistencia pétrea (RPc: 4.12, IC 95%: 1.23 - 13.77, P=0.02), la pérdida de peso (RPc: 8.61, IC 95%: 2.02 – 36.79, P<0.01), la anemia (RPc: 25.67, IC 95%: 6.44 - 102.32, P<0.01) y el nivel de plaquetas normal (RPc: 0.16, IC 95%: 0.04 - 0.59, P=0.01) se asociaron a neoplasias linfáticas. CONCLUSIONES: las características clínicas de las linfadenopatías, como son su consistencia, la pérdida de peso, la anemia y la plaquetopenia se asociaron a neoplasias linfáticas. Se recomienda evaluar la presencia de linfadenopatías en la población pediátrica utilizando las características encontradas en este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).