Exportación Completada — 

La transferencia de inmuebles como acto constitutivo de derechos: Una reforma necesaria

Descripción del Articulo

En esta investigación "La transferencia de inmuebles como acto constitutivo de derechos: Una reforma necesaria", abordamos un tema que consideramos de vital importancia en la transferencia de bienes inmuebles, porque consideramos que el sistema consensualista que consagra el artículo 949 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Miñan, Christian Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1734
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienes inmuebles
Transferencia
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:En esta investigación "La transferencia de inmuebles como acto constitutivo de derechos: Una reforma necesaria", abordamos un tema que consideramos de vital importancia en la transferencia de bienes inmuebles, porque consideramos que el sistema consensualista que consagra el artículo 949 del Código Civil no brinda la seguridad jurídica que esperan tener los que adquieren bienes inmuebles, sin que se vean burlados en sus derechos, por lo que se hace necesario e indispensable se cambie al sistema constitutivo de derechos; para lo cual se propone como objetivo general: Analizar porqué la aplicación del artículo 949 del Código Civil no brinda seguridad jurídica en la adquisición de bienes inmuebles en el Perú; y como objetivos específicos se proponen: - Analizar cuál de los sistemas registrales existentes, se adecuaría a nuestra realidad en la transferencia de propiedad inmueble, para una seguridad jurídica, así como - Analizar las ventajas y desventajas de la implantación de un nuevo sistema registral en la transferencia de bienes inmuebles. Los métodos a los cuales se recurre son: El método dogmático, el Método de interpretación sistemático, el método deductivo, el método descriptivo, el método explicativo, así como el método sociológico – funcional; los que nos permite probar nuestra hipótesis y llegar a las conclusiones y recomendaciones y en consecuencia arribar a nuestra propuesta legislativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).