Análisis comparativo del rendimiento de una aplicación web desarrollada utilizando marcos de trabajo del lado servidor Django y Laravel

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó una comparación del rendimiento (tiempo de respuesta y uso de memoria RAM) de los marcos de trabajo (frameworks) del lado servidor Laravel y Django, aplicados al proceso de trámite documentario. Usando los factores: framework, número de usuarios y tipo de oper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Ayala, Walter Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2024
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Django
Laravel
Tiempo de respuesta
Uso de memoria RAM
Rendimiento
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó una comparación del rendimiento (tiempo de respuesta y uso de memoria RAM) de los marcos de trabajo (frameworks) del lado servidor Laravel y Django, aplicados al proceso de trámite documentario. Usando los factores: framework, número de usuarios y tipo de operación, en un diseño factorial 2x3x2. Los datos fueron obtenidos a partir del software Apache JMeter (tiempo de ejecución) y JConsole (memoria RAM). Tras procesarse estadísticamente se obtuvo que el rendimiento, se ve influenciado de manera significativa por los factores framework y tipo de operación. Además, las medias marginales arrojan un tiempo de ejecución para Django (75.375 ms) menor al de Laravel (161.208 ms) y en uso de memoria RAM, Laravel (220,844 MB) es menor respecto al de Django (284.121 MB).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).