Frecuencia de alteraciones hematológicas en canes atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Piura durante el periodo 2012 - 2013
Descripción del Articulo
En la ciudad de Piura se ha visto un incremento en la crianza de animales de compañía, especialmente de canes. Este incremento requiere la asistencia sanitaria de Médicos Veterinarios especialistas en esta especie. En muchos casos la práctica clínica requiere la ayuda de procedimientos de laboratori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/884 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frecuencia Alteraciones Hematológicas Canes Clínicas Veterinarias Ciencias Animales y Lechería |
id |
RUMP_83e858c61a329a46671da327e65483dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/884 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Tantaleán Odar, Joaquín MartínSan Martin Vega, MarcelaBenites Alcántara, Josefa2016-08-26T23:59:36Z2016-08-26T23:59:36Z2014APAVET-BET-ALC-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/884En la ciudad de Piura se ha visto un incremento en la crianza de animales de compañía, especialmente de canes. Este incremento requiere la asistencia sanitaria de Médicos Veterinarios especialistas en esta especie. En muchos casos la práctica clínica requiere la ayuda de procedimientos de laboratorio para dar un diagnóstico adecuado previo al tratamiento, siendo la primera opción el análisis de sangre entera con la finalidad de ver alteraciones hematológicas compatibles con enfermedades. Ya que no se puede concebir la práctica clínica sin los instrumentos esenciales como ayuda para llegar al diagnóstico o evaluación de un animal enfermo, el análisis de sangre (hemograma) resulta en una gran alternativa de diagnóstico, para el Médico Veterinario, garantizando la seguridad de los resultados. Uno de los principales aspectos del clínico es saber y conocer cuáles son los parámetros y alteraciones que se producen en el hemograma. Los índices eritrocitarios son una parte esencial de la hematologia, ya que aportan datos suficientemente importantes para, en la mayoría de los casos, confirmar y otras veces desechar el diagnóstico presuntivo. Su importancia ha sido escasa en Medicina Veterinaria en relación con la hematología humana, sin embargo su atención ha mejorado con la introducción de los contadores automáticos. La determinación de los parámetros hematológicos, junto con la observación de un frotis de sangre periférica, resultan necesarios hoy en dia para una adecuada práctica en clínica de canes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPFrecuenciaAlteracionesHematológicasCanesClínicas VeterinariasCiencias Animales y LecheríaFrecuencia de alteraciones hematológicas en canes atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Piura durante el periodo 2012 - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de PiuraTítulo profesionalMedicina VeterinariaFacultad de ZootecniaORIGINALVET-BET-ALC-14.pdfapplication/pdf2371462https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d601d43f-2e79-41b4-9c81-f1457c569f02/downloada5516fa871d414b4376eb81dd6e3d18eMD51TEXTVET-BET-ALC-14.pdf.txtVET-BET-ALC-14.pdf.txtExtracted texttext/plain177411https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/da3f5f26-29a7-43fb-98f4-79c1ee0cc8fb/downloaddd2e7a110f544c5c8163398ab8f471dbMD52UNP/884oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/8842023-01-16 21:22:44.251https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de alteraciones hematológicas en canes atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Piura durante el periodo 2012 - 2013 |
title |
Frecuencia de alteraciones hematológicas en canes atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Piura durante el periodo 2012 - 2013 |
spellingShingle |
Frecuencia de alteraciones hematológicas en canes atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Piura durante el periodo 2012 - 2013 Benites Alcántara, Josefa Frecuencia Alteraciones Hematológicas Canes Clínicas Veterinarias Ciencias Animales y Lechería |
title_short |
Frecuencia de alteraciones hematológicas en canes atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Piura durante el periodo 2012 - 2013 |
title_full |
Frecuencia de alteraciones hematológicas en canes atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Piura durante el periodo 2012 - 2013 |
title_fullStr |
Frecuencia de alteraciones hematológicas en canes atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Piura durante el periodo 2012 - 2013 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de alteraciones hematológicas en canes atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Piura durante el periodo 2012 - 2013 |
title_sort |
Frecuencia de alteraciones hematológicas en canes atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Piura durante el periodo 2012 - 2013 |
author |
Benites Alcántara, Josefa |
author_facet |
Benites Alcántara, Josefa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tantaleán Odar, Joaquín Martín San Martin Vega, Marcela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benites Alcántara, Josefa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia Alteraciones Hematológicas Canes Clínicas Veterinarias |
topic |
Frecuencia Alteraciones Hematológicas Canes Clínicas Veterinarias Ciencias Animales y Lechería |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Animales y Lechería |
description |
En la ciudad de Piura se ha visto un incremento en la crianza de animales de compañía, especialmente de canes. Este incremento requiere la asistencia sanitaria de Médicos Veterinarios especialistas en esta especie. En muchos casos la práctica clínica requiere la ayuda de procedimientos de laboratorio para dar un diagnóstico adecuado previo al tratamiento, siendo la primera opción el análisis de sangre entera con la finalidad de ver alteraciones hematológicas compatibles con enfermedades. Ya que no se puede concebir la práctica clínica sin los instrumentos esenciales como ayuda para llegar al diagnóstico o evaluación de un animal enfermo, el análisis de sangre (hemograma) resulta en una gran alternativa de diagnóstico, para el Médico Veterinario, garantizando la seguridad de los resultados. Uno de los principales aspectos del clínico es saber y conocer cuáles son los parámetros y alteraciones que se producen en el hemograma. Los índices eritrocitarios son una parte esencial de la hematologia, ya que aportan datos suficientemente importantes para, en la mayoría de los casos, confirmar y otras veces desechar el diagnóstico presuntivo. Su importancia ha sido escasa en Medicina Veterinaria en relación con la hematología humana, sin embargo su atención ha mejorado con la introducción de los contadores automáticos. La determinación de los parámetros hematológicos, junto con la observación de un frotis de sangre periférica, resultan necesarios hoy en dia para una adecuada práctica en clínica de canes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
VET-BET-ALC-14 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/884 |
identifier_str_mv |
APA VET-BET-ALC-14 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/884 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d601d43f-2e79-41b4-9c81-f1457c569f02/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/da3f5f26-29a7-43fb-98f4-79c1ee0cc8fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5516fa871d414b4376eb81dd6e3d18e dd2e7a110f544c5c8163398ab8f471db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844523261313941504 |
score |
12.807994 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).