Sensibilidad in-vitro de staphylococcus aureus causante de mastitis clínica bovina en el distrito de Sicchez, provincia de Ayabaca
Descripción del Articulo
La mastitis bovina es considerada la enfermedad infecciosa del ganado lechero de mayor impacto económico mundial, una gran variedad de microorganismos han sido involucrados como causales de mastitis bovina, siendo Staphylococcus aureus uno de los agentes causales predominantes de la mastitis clínica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/899 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad In-Vitro Staphylococcus Aureus Mastitis Ciencias Animales y Lechería |
Sumario: | La mastitis bovina es considerada la enfermedad infecciosa del ganado lechero de mayor impacto económico mundial, una gran variedad de microorganismos han sido involucrados como causales de mastitis bovina, siendo Staphylococcus aureus uno de los agentes causales predominantes de la mastitis clínica en las vacas del distrito de Sicchez provincia de Ayabaca, el que además de provocar importantes pérdidas productivas se caracteriza por desarrollar resistencia frecuente frente a distintos antibióticos, lo que conlleva a una pobre respuesta terapéutica. Existe una variedad de antimicrobianos para el tratamiento de mastitis bovina cuya elección se basa, en el conocimiento de las tendencias generales en susceptibilidad dentro de la práctica clínica. En el distrito de Sicchez, los más utilizados pertenecen a las sulfas, betalactámicos, tetraciclinas y también las quinolonas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).