Aplicación de sistemas de ahorro energético en una propuesta urbano - arquitectónica de un ecolodge en Canchaque - Huancabamba

Descripción del Articulo

La presente investigación tomó como escenario de estudio la ciudad de Canchaque, distrito de la provincia de Huancabamba durante los años 2015 y 2016, teniendo como tema de investigación la aplicación de nuevos sistemas de ahorro energético como son los paneles solares, los aerogeneradores y la capt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Morillo, César Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1355
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecolodge
energía renovable
sostenibilidad
ecoturismo
ahorro energético
Canchaque
Ingeniería Arquitectónica
id RUMP_81a7dd900c244bdbb706130151ed2ef1
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1355
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de sistemas de ahorro energético en una propuesta urbano - arquitectónica de un ecolodge en Canchaque - Huancabamba
title Aplicación de sistemas de ahorro energético en una propuesta urbano - arquitectónica de un ecolodge en Canchaque - Huancabamba
spellingShingle Aplicación de sistemas de ahorro energético en una propuesta urbano - arquitectónica de un ecolodge en Canchaque - Huancabamba
Rivas Morillo, César Rubén
Ecolodge
energía renovable
sostenibilidad
ecoturismo
ahorro energético
Canchaque
Ingeniería Arquitectónica
title_short Aplicación de sistemas de ahorro energético en una propuesta urbano - arquitectónica de un ecolodge en Canchaque - Huancabamba
title_full Aplicación de sistemas de ahorro energético en una propuesta urbano - arquitectónica de un ecolodge en Canchaque - Huancabamba
title_fullStr Aplicación de sistemas de ahorro energético en una propuesta urbano - arquitectónica de un ecolodge en Canchaque - Huancabamba
title_full_unstemmed Aplicación de sistemas de ahorro energético en una propuesta urbano - arquitectónica de un ecolodge en Canchaque - Huancabamba
title_sort Aplicación de sistemas de ahorro energético en una propuesta urbano - arquitectónica de un ecolodge en Canchaque - Huancabamba
author Rivas Morillo, César Rubén
author_facet Rivas Morillo, César Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Cortez, Alberto Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Morillo, César Rubén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecolodge
energía renovable
sostenibilidad
ecoturismo
ahorro energético
Canchaque
topic Ecolodge
energía renovable
sostenibilidad
ecoturismo
ahorro energético
Canchaque
Ingeniería Arquitectónica
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería Arquitectónica
description La presente investigación tomó como escenario de estudio la ciudad de Canchaque, distrito de la provincia de Huancabamba durante los años 2015 y 2016, teniendo como tema de investigación la aplicación de nuevos sistemas de ahorro energético como son los paneles solares, los aerogeneradores y la captación del agua pluvial para ser aprovechada a través de un proceso de potabilización. El distrito de Canchaque presenta un clima propicio para el funcionamiento de este tipo de sistemas de ahorro, pues durante los primeros cuatro meses presenta un periodo lluvioso por lo que se puede aprovechar el agua pluvial a través de captadores de agua, además del agua recibida por las canaletas de los techos del servicio. Al estar ubicado el terreno sobre una altitud de 1320 msnm aprox. Se puede aprovechar la fuerza cinética de los vientos transformándola en energía eléctrica a través de aerogeneradores, y finalmente canalizar a través de paneles solares los rayos del sol para el alumbrado interno del ECOLODGE, todo esto sumado al tratamiento de aguas grises y aguas negras producidas por el hotel para el riego de árboles de tallo alto, disminuyendo considerablemente la contaminación ambiental del entorno que le rodea. El estudio se justificó por la presentación de una propuesta innovadora al solucionar problemas existentes en el distrito que son el suministro de agua potable y el alcantarillado de las viviendas siendo un problema latente en Canchaque, produciendo un foco infeccioso principalmente en la desembocadura de la quebrada “El Limón”, en este trabajo de investigación se logrará mitigar ese foco infeccioso al no arrojar los desechos sólidos provenientes de las aguas negras a la quebrada, sino que pasará por un proceso de tratamiento para poder ser utilizado en el riego de las plantas. La indagación concluyó con una propuesta ecológica de un hotel que alojará a un gran número de turistas que no tienen donde pernoctar, principalmente en los meses festivos además del empleo de técnicas ecológicas para un impacto ambiental positivo revalorando la bella naturaleza del Distrito de Canchaque.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T18:23:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T18:23:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1355
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1355
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7ceb4e75-891a-4169-abae-afb7fc4b70c3/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bac42278-8d49-494e-8991-ccb1b221e32d/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/66e5052e-3189-4dbf-b159-63c01a8aaaca/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8dcc966e-02ac-46ec-9cd3-8bc6d71df963/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10afa3bf4da70b367921bcd56c2937cb
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e4647daaad6ec1c90be468c22e0df86c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847694248583888896
spelling González Cortez, Alberto AlejandroRivas Morillo, César Rubén2018-11-13T18:23:42Z2018-11-13T18:23:42Z2016APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1355La presente investigación tomó como escenario de estudio la ciudad de Canchaque, distrito de la provincia de Huancabamba durante los años 2015 y 2016, teniendo como tema de investigación la aplicación de nuevos sistemas de ahorro energético como son los paneles solares, los aerogeneradores y la captación del agua pluvial para ser aprovechada a través de un proceso de potabilización. El distrito de Canchaque presenta un clima propicio para el funcionamiento de este tipo de sistemas de ahorro, pues durante los primeros cuatro meses presenta un periodo lluvioso por lo que se puede aprovechar el agua pluvial a través de captadores de agua, además del agua recibida por las canaletas de los techos del servicio. Al estar ubicado el terreno sobre una altitud de 1320 msnm aprox. Se puede aprovechar la fuerza cinética de los vientos transformándola en energía eléctrica a través de aerogeneradores, y finalmente canalizar a través de paneles solares los rayos del sol para el alumbrado interno del ECOLODGE, todo esto sumado al tratamiento de aguas grises y aguas negras producidas por el hotel para el riego de árboles de tallo alto, disminuyendo considerablemente la contaminación ambiental del entorno que le rodea. El estudio se justificó por la presentación de una propuesta innovadora al solucionar problemas existentes en el distrito que son el suministro de agua potable y el alcantarillado de las viviendas siendo un problema latente en Canchaque, produciendo un foco infeccioso principalmente en la desembocadura de la quebrada “El Limón”, en este trabajo de investigación se logrará mitigar ese foco infeccioso al no arrojar los desechos sólidos provenientes de las aguas negras a la quebrada, sino que pasará por un proceso de tratamiento para poder ser utilizado en el riego de las plantas. La indagación concluyó con una propuesta ecológica de un hotel que alojará a un gran número de turistas que no tienen donde pernoctar, principalmente en los meses festivos además del empleo de técnicas ecológicas para un impacto ambiental positivo revalorando la bella naturaleza del Distrito de Canchaque.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEcolodgeenergía renovablesostenibilidadecoturismoahorro energéticoCanchaqueIngeniería ArquitectónicaAplicación de sistemas de ahorro energético en una propuesta urbano - arquitectónica de un ecolodge en Canchaque - Huancabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalArquitecturaFacultad de Arquitectura y UrbanismoORIGINALARQ-RIV-MOR-09.pdfARQ-RIV-MOR-09.pdfapplication/pdf107896352https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7ceb4e75-891a-4169-abae-afb7fc4b70c3/download10afa3bf4da70b367921bcd56c2937cbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bac42278-8d49-494e-8991-ccb1b221e32d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/66e5052e-3189-4dbf-b159-63c01a8aaaca/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTARQ-RIV-MOR-09.pdf.txtARQ-RIV-MOR-09.pdf.txtExtracted texttext/plain686171https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8dcc966e-02ac-46ec-9cd3-8bc6d71df963/downloade4647daaad6ec1c90be468c22e0df86cMD54UNP/1355oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/13552018-11-18 03:00:42.721https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.0585375
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).