Distribución de clases diamétricas de Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planchon 1872 BURSERACEAE "palo santo", en el cerro "Garabo" Morropón - Piura

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio de la distribución por clase diamétrica de Bursera graveolens "palo santo" dentro del Área de Conservación Regional Salitral – Huarmaca, provincia de Morropón, en el cerro "Garabo", aplicando el método del transecto (Gentry,1995), con una longitud de 100 m....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Tume, Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1341
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dasometría
diámetro fustal
Bursera
Biología
Descripción
Sumario:Se realizó el estudio de la distribución por clase diamétrica de Bursera graveolens "palo santo" dentro del Área de Conservación Regional Salitral – Huarmaca, provincia de Morropón, en el cerro "Garabo", aplicando el método del transecto (Gentry,1995), con una longitud de 100 m. y un ancho de banda de 10 m., abarcando un área de 0,1 hectáreas. Se marcaron 14 transectos en el lado occidental del cerro "Garabo" cuya área tuvo una extensión aproximada de 289,23 hectáreas en un rango altitudinal de 200 a 700 m.s.n.m. Se calculó el diámetro a la altura de pecho (DAP) de cada uno de los individuos encontrados, se elaboró una tabla de distribución de frecuencias y el histograma para establecer la curva de distribución. Se estimó una densidad poblacional de 357 árboles ha-1 y se establecieron 10 clases diamétricas, observando la mayor densidad con 110 árboles ha-1 en un DAP de 11 a 17 centímetros. La curva de distribución tuvo la tendencia a una J-invertida, disminuyendo el número de árboles conforme aumentaba el diámetro infiriendo que el desarrollo del palo santo fue sometido a ciertas perturbaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).