Efecto de un insecticida biológico en el control de Planococcus citri en el cultivo de vid (Vitis vinífera L.) Var. SUGRAONE - Sector de Terela - Valle del Medio Piura

Descripción del Articulo

Planococcus citri se considera una plaga importante en vid en todo el mundo. El manejo de este fitófago se basa en los principios de la Producción Integrada, que requiere conocimientos precisos sobre la biología, ciclo estacional y comportamiento de las poblaciones de Planococcus citri. Entre los añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Litano, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2218
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioinsecticida
Eficacia
Plaga
Población
Tratamientos
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:Planococcus citri se considera una plaga importante en vid en todo el mundo. El manejo de este fitófago se basa en los principios de la Producción Integrada, que requiere conocimientos precisos sobre la biología, ciclo estacional y comportamiento de las poblaciones de Planococcus citri. Entre los años 1992 a 1998 se ha realizado un seguimiento de las poblaciones de Planococcus citri y de sus enemigos naturales en diversas parcelas tratadas y no tratadas con productos fitosanitarios. Estos seguimientos se han realizado tanto en diferentes partes de la planta como con trampas pegajosas con feromona sexual. El presente trabajo de investigación busca determinar la eficacia de un insecticida biológico a base de extractos de ajo y ají Piura en el control de la plaga “chanchito blanco” (Planococcus citri) bajo las condiciones del departamento de Piura, además de evaluar y proponer algunas mejoras en la metodología de aplicación para el control de la plaga. Al realizar la primera evaluación PRE TEST la población de la de plaga “chanchito blanco” en los diferentes estadíos era muy elevada. Sin embargo después de la primera aplicación del bioinsecticida se obtuvo un porcentaje de eficacia de 62% en ovisacos, un 48,5% en ninfas y un 76,7% en adultos hembra. En la última evaluación POST TEST se observó claramente que la población de “chanchito blanco” se redujo significativamente, obteniendo como resultado un porcentaje de eficacia de 63,64% en ovisacos, un 65,3% en ninfas y un 91,43% en adultos hembra. Demostrando que el bioinsecticida aplicado es muy eficiente, siempre y cuando se aplique correctamente y tenga un contacto directo con la plaga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).