Aproximación de ceros de funciones continuas de dos variables complejas y valor complejo mediante el método de bisección
Descripción del Articulo
El método de bisección es usado para aproximar ceros de funciones continuas de variable real y valor real. En este trabajo se propone el uso del método de bisección para aproximar los ceros de funciones continuas de dos variables complejas y valor complejo. La propuesta se basa en expresar la funció...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1963 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bisección Puntos de superficies complejas Superficies complejas Ciencias Naturales |
| Sumario: | El método de bisección es usado para aproximar ceros de funciones continuas de variable real y valor real. En este trabajo se propone el uso del método de bisección para aproximar los ceros de funciones continuas de dos variables complejas y valor complejo. La propuesta se basa en expresar la función compleja en sus partes real e imaginaria, las cuales resultan en dos funciones de cuatro variables reales y valor real; luego se aplica el método de bisección a la composición de la función de cuatro variables y la función que define un segmento que une dos puntos del dominio de dicha función, tanto para la parte real como para la parte compleja; finalmente se eligen aquellos puntos, de las partes compleja y real, que están a cierta distancia épsilon. Los segmentos se seleccionan ordenadamente al realizar una partición equiespaciada del dominio de la función. Los resultados permiten obtener bosquejos de los puntos de superficies complejas dadas en forma implícita. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).