Propuesta de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Distribuidora Comercial Dennis S.A.C

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación se realizó una propuesta de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Distribuidora Comercial Dennis S.A.C en la ciudad de Paita, basándose su desarrollo en tres objetivos específicos. El primer objetivo específico, consideró el análisis y descripc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Inga, Luis David, Timaná Valle, Leidy Lizbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2655
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de inventarios
Herramienta ABC
Sistema de tamaño de lote fijo
Sobredimensionamiento del almacén
Rotura de stock
Inventarios mínimos y máximos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación se realizó una propuesta de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Distribuidora Comercial Dennis S.A.C en la ciudad de Paita, basándose su desarrollo en tres objetivos específicos. El primer objetivo específico, consideró el análisis y descripción de las operaciones que realiza la empresa para determinar su situación actual con respecto a sus inventarios, en la cual se identificó los principales problemas, mediante la recopilación de información a través de la observación in situ, se realizó un diagrama de flujo del proceso de control de inventarios, y la elaboración y análisis del diagrama de causa_ efecto, herramientas utilizadas para el análisis, permitiendo desarrollar propuestas de mejora para el control de inventarios. El segundo objetivo logró determinar los productos de la empresa con mayor demanda y valor económico, lo que permitió realizar una óptima distribución del almacén de la tienda principal, con la ayuda de la herramienta ABC, utilizada para la clasificación y selección de los productos con mayor rotación, para efectos de análisis de la investigación se trabajó con los 20 primeros productos de la clasificación A, y propone ser revisados de manera continua, las cantidades de pedido y los puntos de reordenamiento deben ser analizados cuidadosamente, en este caso se propone el sistema de tamaño de lote fijo, los registros de estos productos no deben ser erróneos al contrario deben ser siempre exactos. El tercer objetivo específico permitió determinar los inventarios mínimos y máximos de los productos, asimismo sus respectivos puntos de reposición para evitar la ruptura de stock o sobredimensionamiento del almacén, se logró a través del análisis y de recopilación de la data histórica documentaria del periodo de venta de los meses diciembre 2020 hasta el mes de febrero 2021, la cual fue proporcionada por la empresa en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).