Gestion de sistema de levantamientop arfificial como estrategia para el desarrollo y optimizacion de la produccion de hidrocarburos

Descripción del Articulo

Para explotar un campo maduro o en desarrollo se requiere de un análisis cuidadoso de los posibles sistemas de levantamiento artificial (SLA) que se pueden implementar en un campo determinado. La selección del sistema de levantamiento artificial (SLA) es muy importante en el desarrollo de un campo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Rosillo, Marlon Erasmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/979
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestion
Sistema
Levantamientop
Arfificial
Estrategia
Desarrollo
Optimizacion
Produccion
Hidrocarburos
id RUMP_705170103792ad2fdbbb559cb2927850
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/979
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Arévalo Nima, WilmerSantos Rosillo, Marlon Erasmo2016-08-27T00:00:16Z2016-08-27T00:00:16Z2015MIN-SAN-ROS-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/979Para explotar un campo maduro o en desarrollo se requiere de un análisis cuidadoso de los posibles sistemas de levantamiento artificial (SLA) que se pueden implementar en un campo determinado. La selección del sistema de levantamiento artificial (SLA) es muy importante en el desarrollo de un campo de petróleo. Por ello se debe conocer los parámetros técnicos que caracterizan a cada sistema en particular, con el propósito de conocer sus rangos de aplicabilidad y de esta manera hacer una buena selección de acuerdo a las condiciones que presenta el campo al cual se le va a implementar. En este estudio se presentó una metodología para gestionar la producción artificial de un determinado campo, optimizar la producción de petróleo mediante la selección correcta de un método de levantamiento artificial. Esta gestión se basó en la recopilación de datos, elaboración de un screening de los sistemas de levantamiento artificial, donde se muestra en forma explícita el rango para el cual se deberá aplicar una propiedad o se cumplirá una determinada condición, formulación del ciclo de Gestión de los sistemas levantamiento artificial (SLA) y definir mediante una metodología de selección, el sistema de levantamiento artificial adecuado, para someterlo a evaluación técnica y económica, para su posterior puesta en marcha. En este sentido el desarrollo de la herramienta de selección Als Simulator es parte de este estudio el cual está soportado en un screening, que es una recopilación de datos, para este caso en particular, representa la jerarquización de las variables bajo las cuales se analizaron los sistemas de levantamiento artificial: Gas lift, bombeo mecánico, bombeo hidráulico, bombeo jet, pcp, esp, plunger lift, chamber lift y Recoil, así como los rangos de aplicación para cada uno de ellos, resultado de combinación de otros estudios y condiciones actualesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPGestionSistemaLevantamientopArfificialEstrategiaDesarrolloOptimizacionProduccionHidrocarburosGestion de sistema de levantamientop arfificial como estrategia para el desarrollo y optimizacion de la produccion de hidrocarburosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PetroleroUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingenieria de MinasTitulo ProfesionalIngenieria de MinasORIGINALMIN-SAN-ROS-15.pdfapplication/pdf5662520https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/08e5dc95-5b51-4391-a92b-6bb539cca006/download37866be8348c649b4b6f8359180f5ac6MD51TEXTMIN-SAN-ROS-15.pdf.txtMIN-SAN-ROS-15.pdf.txtExtracted texttext/plain336349https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c23d882a-e58c-4fe4-9c2e-39925005fe56/download7eedc179665093889a97b1832ac5f3dcMD52UNP/979oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/9792022-04-07 17:25:28.375http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestion de sistema de levantamientop arfificial como estrategia para el desarrollo y optimizacion de la produccion de hidrocarburos
title Gestion de sistema de levantamientop arfificial como estrategia para el desarrollo y optimizacion de la produccion de hidrocarburos
spellingShingle Gestion de sistema de levantamientop arfificial como estrategia para el desarrollo y optimizacion de la produccion de hidrocarburos
Santos Rosillo, Marlon Erasmo
Gestion
Sistema
Levantamientop
Arfificial
Estrategia
Desarrollo
Optimizacion
Produccion
Hidrocarburos
title_short Gestion de sistema de levantamientop arfificial como estrategia para el desarrollo y optimizacion de la produccion de hidrocarburos
title_full Gestion de sistema de levantamientop arfificial como estrategia para el desarrollo y optimizacion de la produccion de hidrocarburos
title_fullStr Gestion de sistema de levantamientop arfificial como estrategia para el desarrollo y optimizacion de la produccion de hidrocarburos
title_full_unstemmed Gestion de sistema de levantamientop arfificial como estrategia para el desarrollo y optimizacion de la produccion de hidrocarburos
title_sort Gestion de sistema de levantamientop arfificial como estrategia para el desarrollo y optimizacion de la produccion de hidrocarburos
author Santos Rosillo, Marlon Erasmo
author_facet Santos Rosillo, Marlon Erasmo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Nima, Wilmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos Rosillo, Marlon Erasmo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestion
Sistema
Levantamientop
Arfificial
Estrategia
Desarrollo
Optimizacion
Produccion
Hidrocarburos
topic Gestion
Sistema
Levantamientop
Arfificial
Estrategia
Desarrollo
Optimizacion
Produccion
Hidrocarburos
description Para explotar un campo maduro o en desarrollo se requiere de un análisis cuidadoso de los posibles sistemas de levantamiento artificial (SLA) que se pueden implementar en un campo determinado. La selección del sistema de levantamiento artificial (SLA) es muy importante en el desarrollo de un campo de petróleo. Por ello se debe conocer los parámetros técnicos que caracterizan a cada sistema en particular, con el propósito de conocer sus rangos de aplicabilidad y de esta manera hacer una buena selección de acuerdo a las condiciones que presenta el campo al cual se le va a implementar. En este estudio se presentó una metodología para gestionar la producción artificial de un determinado campo, optimizar la producción de petróleo mediante la selección correcta de un método de levantamiento artificial. Esta gestión se basó en la recopilación de datos, elaboración de un screening de los sistemas de levantamiento artificial, donde se muestra en forma explícita el rango para el cual se deberá aplicar una propiedad o se cumplirá una determinada condición, formulación del ciclo de Gestión de los sistemas levantamiento artificial (SLA) y definir mediante una metodología de selección, el sistema de levantamiento artificial adecuado, para someterlo a evaluación técnica y económica, para su posterior puesta en marcha. En este sentido el desarrollo de la herramienta de selección Als Simulator es parte de este estudio el cual está soportado en un screening, que es una recopilación de datos, para este caso en particular, representa la jerarquización de las variables bajo las cuales se analizaron los sistemas de levantamiento artificial: Gas lift, bombeo mecánico, bombeo hidráulico, bombeo jet, pcp, esp, plunger lift, chamber lift y Recoil, así como los rangos de aplicación para cada uno de ellos, resultado de combinación de otros estudios y condiciones actuales
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-27T00:00:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-27T00:00:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv MIN-SAN-ROS-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/979
identifier_str_mv MIN-SAN-ROS-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/979
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/08e5dc95-5b51-4391-a92b-6bb539cca006/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c23d882a-e58c-4fe4-9c2e-39925005fe56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37866be8348c649b4b6f8359180f5ac6
7eedc179665093889a97b1832ac5f3dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060135176830976
score 12.837576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).