Plan maestro de mantenimiento del equipo de superficie del sistema de bombeo mecánico
Descripción del Articulo
La presente investigación busca mantener en buenas condiciones operativas el equipo de superficie del sistema de bombeo mecánico (unidad de bombeo y motor a gas), cuya importancia se traduce en minimizar las pérdidas económicas por mantenimiento correctivo en el equipo de superficie, disminuir la pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4095 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bombeo mecánico ensayos no destructivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | La presente investigación busca mantener en buenas condiciones operativas el equipo de superficie del sistema de bombeo mecánico (unidad de bombeo y motor a gas), cuya importancia se traduce en minimizar las pérdidas económicas por mantenimiento correctivo en el equipo de superficie, disminuir la producción diferida de los hidrocarburos, así como reducir el riesgo de accidentes laborales y proteger el medio ambiente. En la presente investigación, se analizaron muestras de aceite lubricante en laboratorio para saber su frecuencia de aplicación, determinando que se debe aplicar el aceite ISO-460 cada 26,280 horas en la caja reductora de la unidad de bombeo y el cambio de aceite ISO 460 o grasa EP-2 cada 4,380 horas en pines de biela y cojinetes de la unidad de bombeo, esto último según las recomendaciones del fabricante. También se determinó que la frecuencia de aplicación del aceite SAE-40 en el motor a gas es cada 2,160 horas y la grasa EP-3 en rodamientos del embrague y ventilador se debe realizar cada 4,320 horas. En esta investigación también se determinó los tipos de ensayo no destructivos, que se realizaran tanto a los componentes críticos de la unidad de bombeo (estructura, pines de biela, cojinetes y caja reductora) como los componentes críticos del motor a gas (pistones, cilindros, ejes de embrague, culata, radiador) los cuales son del tipo visual y de ultrasonido. Para esta investigación se realizó un análisis económico del plan maestro propuesto vs el mantenimiento actual que se realiza en el Lote II, y se determinó que es conveniente económicamente la aplicación del plan maestro propuesto tanto para unidades de bombeo y motores a gas. El plan maestro de mantenimiento toma como factores de vital importancia las horas de operación, la buena lubricación y la realización de ensayos no destructivos en los componentes críticos de la unidad de bombeo y el motor a gas respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).