Influencia de las cenizas de rastrojo de maíz sobre la resistencia a la compresión axial y la consistencia en un concreto de F’c=210kg/cm2

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la influencia que se tiene sobre los parámetros de resistencia a la compresión y el asentamiento (slump) del concreto al sustituir el cemento en determinados porcentajes por cenizas de rastrojo de maíz (CRM) en una mezcla de concret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cherre Seminario, Daniel, Sandoval Vargas, Irvin Romaín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2201
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cenizas de rastrojo de maíz
Resistencia a la compresión y asentamiento
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la influencia que se tiene sobre los parámetros de resistencia a la compresión y el asentamiento (slump) del concreto al sustituir el cemento en determinados porcentajes por cenizas de rastrojo de maíz (CRM) en una mezcla de concreto de calidad f¨c = 210 Kg/cm2. Los porcentajes de sustitución que se consideraron fueron del 3.0%, 5.0% y 8.0% con respecto a la masa del cemento. Para el ensayo de resistencia a la compresión se elaboraron 9 probetas por cada tipo de concreto a analizar, obteniendo un total de 36 muestras, las cuales fueron ensayadas de forma equitativa a los 7, 14 y 28 días después de iniciado el curado. Con respecto al ensayo de asentamiento, este se realizó dos veces por cada tipo de mezcla elaborada, es decir se ejecutaron un total de 8 ensayos para determinar el slump. Las muestras estuvieron conformadas por probetas circulares de concreto con dimensiones de 30 cm de altura y 15 cm de diámetro, las cuales fueron elaboradas con cemento Portland "Fortimax – antisalitre" de la marca Pacasmayo, agregados fino y grueso provenientes de las canteras de "Cerro Mocho", y "Sojo" respectivamente, agua potable y cenizas de rastrojo de maíz. El rastrojo de maíz se obtuvo de desechos agrícolas provenientes de la provincia de Morropón. En base a los resultados obtenidos se concluyó que se genera un aumento en la resistencia a la compresión al sustituir cenizas de rastrojo de maíz en los porcentajes analizados. Sin embargo este aumento no se genera de manera directamente proporcional, por lo que la mayor resistencia se obtuvo con el 3.0 %. Asimismo se determinó que a mayor sustitución de ceniza menor fue el asentamiento generado, siendo esto un inconveniente para la trabajabilidad de la mezcla en estado fresco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).