Efecto de Lactobacillus bulgaricus, Streptococcus thennophylus y Cynara scolymus sobre el control de diarrea producida por Salmonella pullorum en pollos de engorda
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo corno objetivo determinar el efecto de los obióticos: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophylus en dosis de 0,5 y 1,0 mL y prebiótico alcachofa (Cynara scolymus) en dosis de 1 y 2 mL sobre el control de diarrea oducida por Salmonella pullorum en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3073 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | probióticos Salmonella pullorum Lactobacillus bulgaricus ANOVA Streptococcus thermophylus alcachofa (Cynara scolymus) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo corno objetivo determinar el efecto de los obióticos: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophylus en dosis de 0,5 y 1,0 mL y prebiótico alcachofa (Cynara scolymus) en dosis de 1 y 2 mL sobre el control de diarrea oducida por Salmonella pullorum en pollos de engorda. La evaluación estadística del -obiótico y prebiótico se realizó mediante el Análisis de Varianza ANOVA, la prueba de isher y la prueba de Comparación múltiple de Duncan. Después de los 15 días de tratamiento, 1 les inoculó por vía oral una dosis infectiva de 106 UFC de Salmonella pullorumlmL, para ovocar la infección a los animales de cada grupo experimental. Se contó con un grupo mtrol y 8 tratamientos, con 10 animales cada uno; los cuales se les alimentó con su dieta base con los niveles nutricionales requeridos por la línea Cobb de pollos de engorda.La evaluación los tratamientos se hizo a los 20, 30 y 42 días de edad (5, 15 y 27 días post inoculación de 21monella pullorum), para determinar la lesiones anátomo-patológicas a la necropsia y la Icuperación y recuento de Salmonella pullorumlgramo de heces, intestino y órganos. Los Isultados obtenidos para el consumo de alimento fue: 3845.46, 4530.02, 4402.66, 4993.55, 519.79, 4388.23, 4745.22, 4568.49 y 4977.43g.;el peso vivo fue: 2020, 2280, 2390, 2225, 2237, 150, 2425, 2433 y 2825 g., la conversión alimenticia fue: 1.81, 1.99, 1.84, 2.24, 2.02, 1.95, 1.96, 88 y 1.76 y el porcentaje de mortalidad fue: 50, 0, 10, 30, 0, 10, 0, 0 y 20%, para el grupo mtrol y Ti, T2, T3, T4, T5, T6, T7 y T8.Se llegó a la conclusión que el tratamiento 8 (1 mL probiótico: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophylus y 2 mL de prebiótico: 'ynara scolymus) resultó ser el mejor para mejorar la performance productiva de las aves y el atamiento 4 (1mL de probiótico), fue el mejor para controlar la diarrea, lesiones y mortalidad roducida por Sialmonella pullorum. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).