Manejo integrado del trips de la Mancha Roja (chaetanaphothrips signipennis) en el cultivo de banano orgánico, valle del Alto Chira, caserío Chalacalá-Sullana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la parcela del señor Santos Antonio Crisanto Castro ubicada en el caserío de Chalacalá Baja, Valle del Alto Chira-Sullana, socio de la Asociación Ecológicos Bananeros (ASECOBAN), que cuenta con 8,100 m 2 de cultivo de banano orgánico, Cultivar Ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1284 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de banano orgánico Mancha roja Control biológico Agronomía |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la parcela del señor Santos Antonio Crisanto Castro ubicada en el caserío de Chalacalá Baja, Valle del Alto Chira-Sullana, socio de la Asociación Ecológicos Bananeros (ASECOBAN), que cuenta con 8,100 m 2 de cultivo de banano orgánico, Cultivar Cavendish y con 25 años la edad de instalado, se inició en el mes de mayo y culminó en el mes de diciembre del año 2017. La metodología fue iniciar la investigación con el análisis de suelo, realización oportuna de las labores culturales, liberaciones inundativas de Crisopas y Orius, además de aplicaciones de entomopatogenos y productos químicos biorracionales en dos áreas una experimental y el testigo con el objetivo de medir el efecto de la implementación de estrategias de Manejo Integrado para el control del trips de la mancha roja, Chaetanaphothrips signipennis, en el cultivo de banano orgánico. Dentro de los resultados tenemos: La Influencia del Control Cultural, se debió a las labores culturales como el deschante, el deshoje y el deshierbo que disminuyeron las poblaciones del trips de la mancha roja, además, el enfunde realizado antes de la emisión de la bellota, así como la atracción del trips mediante dos colores de funda donde el color verde obtuvo menos atracción con relación al color blanco. La fertilización adecuada influenció en el aumento del fuster del área experimental con relación al testigo. Así como también se observó el incremento del ratio que reportó hasta 1.14, y en el testigo fue de máximo de 0.88. La Influencia del Control Etológico, se debió a La captura del trips de la mancha roja donde la trampa tipo tejadillo capturaron con mayor incidencia disminuyendo el porcentaje de dedos dañados en la parcela durante la cosecha. La Influencia del Control Biológico se debió a la aplicación de Microorganismos Entomopatógenos como Lecanicillium lecanii y Beauveria bassiana, en parcela experimental, que redujeron las población de trips en las plantas madre e hijas. La Influencia del control químico biorracional se debió a la aplicación de productos como el EXTAR-A, Biocinn y caldo sufocalcico que muestran un eficiente control del trips de la mancha roja y EXTAR-A presentó una mayor eficacia. El beneficio/costo fue mayor en el área experimental con 1.10 en cambo en el área del testigo fue de 0.49, indicando que con una mayor inversión en el costo de producción se obtiene 1.10 soles por 1 sol invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).