Desarrollo de un sistema guía para el desplazamiento de personas ciegas en espacios controlados

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un sistema guía para el desplazamiento, en espacios controlados, de personas ciegas en el rango de edad de 18 a 59 años, para ello se desarrolló el sistema de procesamiento de imágenes con el montaje de la placa Raspberry Pi 3B+ y la cámara No...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mogollón Rojas, Jorge Carlos, Alama Carreño, David, Seminario Chiroque, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2826
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:persona ciega
Raspberry Pi 3B+
Python
visión artificial
sistema guía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un sistema guía para el desplazamiento, en espacios controlados, de personas ciegas en el rango de edad de 18 a 59 años, para ello se desarrolló el sistema de procesamiento de imágenes con el montaje de la placa Raspberry Pi 3B+ y la cámara NoIR V2 con un consumo promedio de 0.59 Amperios de corriente y 67.8% del CPU, para luego desarrollar la programación en Python con el propósito de que el sistema detecte los obstáculos desde los 60 cm hasta los 250 cm en relación al usuario. En cuanto a la comunicación unidireccional de la tarjeta y los actuadores se implementó una placa electrónica con componentes SMD a base de transistores 2N2222A, con la función de recibir las señales de la tarjeta para la activación de los motores vibratorios. En esta investigación también se diseñó un equipo portador, el cual consta de tres grupos principales: el gabinete portátil que se sujeta en la zona dorsal con la cinta sólida de poliéster almacenando la Raspberry Pi 3B+, como baterías Li-Ion, módulo de carga y descarga, interruptor lógico y un adaptador FPC-Header 16 pines como extensión hacia la cámara. El siguiente es el brazalete lateral compuesto por el motor y el soporte regulador. Y finalmente, se incluyeron las gafas de acrílico que sujeta a la cámara NoIR V2. Y, con el fin de indicar la orientación en la que se ubica el objeto, se desarrolló el lenguaje de comunicación entre hombre y máquina, que haciendo uso del tacto por las ondas vibratorias generada por los motores, este sistema tiene la autonomía de 18 horas de funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).