Determinación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del coto caza El Angolo-CCEA, en los meses de julio - setiembre 2014
Descripción del Articulo
El Coto de Caza El Angolo (CCEA), se estableció en 1975 con el objetivo de conservar una muestra del bosque seco como habitad y para promover la cacería deportiva. Esta área natural protegida tiene como principal actividad económica a la ganadería y dadas las condiciones del bosque y la oferta forra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/907 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinación Soportabilidad Forrajera Siete Sectores Pastoreo Coto Caza El Angolo CCEA Ciencias Animales y Lechería |
| id |
RUMP_577dc17ac85b468b4f3c925f02f66849 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/907 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| spelling |
Pinao Jiménez, Esteban FelipeAguirre Cura, Aldo.Zeta Zeta, José Luis2016-08-26T23:59:47Z2016-08-26T23:59:47Z2015APAZOO-ZET-ZET-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/907El Coto de Caza El Angolo (CCEA), se estableció en 1975 con el objetivo de conservar una muestra del bosque seco como habitad y para promover la cacería deportiva. Esta área natural protegida tiene como principal actividad económica a la ganadería y dadas las condiciones del bosque y la oferta forrajera limitada en la zona de amortiguamiento continua, muchos ganaderos han venido usando de manera estacional algunas áreas o sectores dentro del área protegida. En el año 2008 se elaboró un Plan de Manejo de Pasturas (PMP), el cual recién fue aprobado en el año 2012 y considerando que los datos deberían ser actualizados, ese mismo año se suscribió una Carta de Intención de Cooperación Ínter-Institucional entre la Jefatura de Coto de Caza El Angolo y la Facultad de Zootecnia de (CICI CCEA-FAZ/UNP), con el objetivo de realizar estudios de evaluación forrajera; es así que, en el período octubre-noviembre 2013, se efectuaron estudios de evaluación de campo y se determinó la soportabilidad forrajera en los siete sectores de pastoreo. Esta evaluación se efectuó en temporada seca, recomendando su evaluación en forma más recurrente, que permita un manejo adecuado que garantice la persistencia del bosque seco en el largo plazo y la sostenibilidad forrajera y si el ecosistema se ve afectado con el ingreso del ganado o si se está haciendo un mal uso de estos recursos. En este propósito, se realizó el presente estudio de evaluación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del CCEA, en los meses de julio-setiembre 2014.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDeterminaciónSoportabilidadForrajeraSiete SectoresPastoreoCoto Caza El AngoloCCEACiencias Animales y LecheríaDeterminación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del coto caza El Angolo-CCEA, en los meses de julio - setiembre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalZootecniaFacultad de ZootecniaORIGINALZOO-ZET-ZET-15.pdfapplication/pdf3404120https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/be39fbf3-4279-4a7a-819d-9556fedc6fae/download3123e70a8f478c73d6ba6943324d6267MD51TEXTZOO-ZET-ZET-15.pdf.txtZOO-ZET-ZET-15.pdf.txtExtracted texttext/plain76https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5dfaf943-f011-4c13-a3f3-e99650571eae/download535699d0e6e86864c2ec58513f25bcaeMD52UNP/907oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/9072021-08-07 12:35:51.656https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del coto caza El Angolo-CCEA, en los meses de julio - setiembre 2014 |
| title |
Determinación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del coto caza El Angolo-CCEA, en los meses de julio - setiembre 2014 |
| spellingShingle |
Determinación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del coto caza El Angolo-CCEA, en los meses de julio - setiembre 2014 Zeta Zeta, José Luis Determinación Soportabilidad Forrajera Siete Sectores Pastoreo Coto Caza El Angolo CCEA Ciencias Animales y Lechería |
| title_short |
Determinación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del coto caza El Angolo-CCEA, en los meses de julio - setiembre 2014 |
| title_full |
Determinación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del coto caza El Angolo-CCEA, en los meses de julio - setiembre 2014 |
| title_fullStr |
Determinación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del coto caza El Angolo-CCEA, en los meses de julio - setiembre 2014 |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del coto caza El Angolo-CCEA, en los meses de julio - setiembre 2014 |
| title_sort |
Determinación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del coto caza El Angolo-CCEA, en los meses de julio - setiembre 2014 |
| author |
Zeta Zeta, José Luis |
| author_facet |
Zeta Zeta, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinao Jiménez, Esteban Felipe Aguirre Cura, Aldo. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zeta Zeta, José Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Determinación Soportabilidad Forrajera Siete Sectores Pastoreo Coto Caza El Angolo CCEA |
| topic |
Determinación Soportabilidad Forrajera Siete Sectores Pastoreo Coto Caza El Angolo CCEA Ciencias Animales y Lechería |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Animales y Lechería |
| description |
El Coto de Caza El Angolo (CCEA), se estableció en 1975 con el objetivo de conservar una muestra del bosque seco como habitad y para promover la cacería deportiva. Esta área natural protegida tiene como principal actividad económica a la ganadería y dadas las condiciones del bosque y la oferta forrajera limitada en la zona de amortiguamiento continua, muchos ganaderos han venido usando de manera estacional algunas áreas o sectores dentro del área protegida. En el año 2008 se elaboró un Plan de Manejo de Pasturas (PMP), el cual recién fue aprobado en el año 2012 y considerando que los datos deberían ser actualizados, ese mismo año se suscribió una Carta de Intención de Cooperación Ínter-Institucional entre la Jefatura de Coto de Caza El Angolo y la Facultad de Zootecnia de (CICI CCEA-FAZ/UNP), con el objetivo de realizar estudios de evaluación forrajera; es así que, en el período octubre-noviembre 2013, se efectuaron estudios de evaluación de campo y se determinó la soportabilidad forrajera en los siete sectores de pastoreo. Esta evaluación se efectuó en temporada seca, recomendando su evaluación en forma más recurrente, que permita un manejo adecuado que garantice la persistencia del bosque seco en el largo plazo y la sostenibilidad forrajera y si el ecosistema se ve afectado con el ingreso del ganado o si se está haciendo un mal uso de estos recursos. En este propósito, se realizó el presente estudio de evaluación de la soportabilidad forrajera de los siete sectores de pastoreo del CCEA, en los meses de julio-setiembre 2014. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ZOO-ZET-ZET-15 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/907 |
| identifier_str_mv |
APA ZOO-ZET-ZET-15 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/907 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/be39fbf3-4279-4a7a-819d-9556fedc6fae/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5dfaf943-f011-4c13-a3f3-e99650571eae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3123e70a8f478c73d6ba6943324d6267 535699d0e6e86864c2ec58513f25bcae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846425815148920832 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).