Efecto de la aplicación de tres fórmulas de abonamiento y momentos de aplicación, con fuentes orgánicas, en el rendimiento del cultivo de repollo (Brassica oleracea L), var. Corazón de buey, en el Caserío Quispampa Bajo, distrito y provincia de Huancabamba – Piura
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el caserío Quispampa Bajo, Distrito y provincia de Huancabamba entre febrero y octubre de 2020, para el cultivo de repollo var. Corazón de buey (Brassica oleracea L), se ha propuesto como objetivo: Evaluar el efecto de tres fórmulas de fertilización y el momento de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4931 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corazón de buey Fertilización Orgánica Rendimiento Repollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | La investigación se realizó en el caserío Quispampa Bajo, Distrito y provincia de Huancabamba entre febrero y octubre de 2020, para el cultivo de repollo var. Corazón de buey (Brassica oleracea L), se ha propuesto como objetivo: Evaluar el efecto de tres fórmulas de fertilización y el momento de la fertilización con fuentes orgánicas en el rendimiento de repollo. Se propuso un diseño de bloques completamente al azar con cuatro bloques y siete tratamientos, con cuatro repeticiones, donde los principales factores fueron la formula y el momento de la fertilización. El tratamiento M2D3 (momento de aplicación a los 30 días después del trasplante 75% de la dosis y 60 días después del trasplante 25% restante; de la dosis 600 kg de Guano de islas, 375 kg de silicio orgánico, 375 kg de bioestimulante y 31200 kg de compost) fue el de mayor efecto en la producción de repollo (Brassica oleracea L.) var. Corazón de buey, con la fórmula de abonamiento de (321 N; 300 P; 204 K; 120 Si y microelementos) con un rendimiento de 18966 kg. ha-1 seguido del tratamiento M1D3(momento de aplicación a los 22 días después del trasplante75% de la dosis y 52 días después del trasplante 25% restante; de la dosis 600 kg de Guano de islas, 375 kg de silicio orgánico, 375 kg de bioestimulante y 31200 kg de compost) fue el de mayor efecto en la producción de repollo (Brassica oleracea L.) var. Corazón de buey, con la fórmula de abonamiento de (321 N; 300 P; 204 K; 120 Si y microelementos) con un rendimiento de 18040 kg.ha-1, superando estadísticamente los promedios alcanzados por los demás tratamientos en estudio. Los componentes del rendimiento que influenciaron en el mejor rendimiento fueron: diámetro de cabeza, peso de cabeza y peso de raíz. El tratamiento testigo fue el de mayor rentabilidad (B/C=1.35 ó 135%). Entre los tratamientos estudiados, el tratamiento M2D1(momento de aplicación a los 30 días después del trasplante75% de la dosis y 60 días después del trasplante 25% restante; de la dosis 200 kg de Guano de islas, 125 kg de silicio orgánico, 125 kg de bioestimulante y 10400 kg de compost) fue el de mayor rentabilidad en el repollo (Brassica oleracea L.) var. Corazón de buey, con la fórmula de abonamiento de (107 N; 100 P; 68 K; 40 Si y microelementos) fue el de mayor rentabilidad (69% ó relación B/C= 0.69) seguido del tratamiento M1D1(momento de aplicación a los 22 días después del trasplante75% de la dosis y 52 días después del trasplante 25% restante; de la dosis 200 kg de Guano de islas, 125 kg de silicio orgánico, 125 kg de bioestimulante y 10400 kg de compost) fue el de mayor rentabilidad en el repollo (Brassica oleracea L.) var. Corazón de buey, con la fórmula de abonamiento de (107 N; 100 P; 68 K; 40 Si y microelementos) con una relación B/C de 0.66 (66% de rentabilidad. Los demás tratamientos obtienen relaciones B/C bajas, por debajo de 0.25. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).