Morfología del polen de las familias Fabaceae, Euphorbiaceae, Malvaceae, Solanaceae, Asteraceae y Apocynaceae del campus de la Universidad Nacional de Piura-Perú
Descripción del Articulo
Entender la biología del polen es necesario para el reconocimiento de un taxón. Por tanto, se estudió los granos de polen de 46 especies pertenecientes a las familias Fabaceae, Euphorbiaceae, Malvaceae, Solanaceae, Asteraceae y Apocynaceae presentes en el campus de la Universidad Nacional de Piura,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3638 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | polen palinología Acetólisis de Erdtman características palinológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Entender la biología del polen es necesario para el reconocimiento de un taxón. Por tanto, se estudió los granos de polen de 46 especies pertenecientes a las familias Fabaceae, Euphorbiaceae, Malvaceae, Solanaceae, Asteraceae y Apocynaceae presentes en el campus de la Universidad Nacional de Piura, Perú. Los granos de polen fueron acetolizados por medio de la técnica establecida por Erdtman. A partir de observaciones en el microscopio compuesto se determinó las características tipo de grano, polaridad, simetría, aperturas, ámbito y ornamentación. Además, se realizó mediciones en 10 granos de polen por especie y se calculó medidas del eje polar (EP) y diámetro ecuatorial (DE) que permitió definir los caracteres forma y tamaño. Para el caso de las especies con ornamentación equinada se calculó mediciones de los elementos esculturales. Los análisis palinológicos dieron como resultado granos tipo mónada (91.3%), isopolar (84.78%), simetría radial fue la que predominó (100%), trizonocolporado (67.39%), forma suboblato (28.26%), ámbito circular (67.39%), mediano (45.65%), exina reticulada (43.48%). La especie Parthenium hysterophorus L. perteneciente a la familia Asteraceae obtuvo los granos de polen de menor tamaño, mientras que Inga feuilleei Candolle de la familia Fabaceae alcanzó los granos de polen de mayor tamaño. Por otra parte, se realizó un catálogo polínico de todas las familias, con el fin de generar soporte a posteriores estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).