Sistema de telemetría con tecnología GSM/GPRS para control de posición en antenas de microondas

Descripción del Articulo

En la actualidad muchas empresas están aprovechando el avance tecnológico, como la robótica, la automatización, demótica, de las cuales se está tomando provecho, aquí nace la idea de diseñar e implementar un sistema tal que sea capaz de controlar una plataforma o rampa mecánica sobre la cual reposar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Yarleque, Jesús Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1684
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antena
Microondas
Recepción
Transmisión
Posición
Servomotor
Arduinomega
GSM
SMS
Bluetooth
Potencia
Voltaje
Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones
Descripción
Sumario:En la actualidad muchas empresas están aprovechando el avance tecnológico, como la robótica, la automatización, demótica, de las cuales se está tomando provecho, aquí nace la idea de diseñar e implementar un sistema tal que sea capaz de controlar una plataforma o rampa mecánica sobre la cual reposara un equipo de transmisión de microondas, así como también la idea de controlar una antena de recepción satelital. En la presente Tesis se plantea posicionar la antena de recepción de microondas, esto de manera remota desde cualquier lugar con acceso a la red GSM/GPRS y opcionalmente vía Bluetooth, la posición se envía en grados a un Servomotor que controla la plataforma sobre la cual se encuentra la antena de recepción. La posición final será según el dato de potencia de señal de la antena el cual también es leído remotamente usando mensajes de texto por SMS o BLUETOOTH. Si el voltaje leído es alto según características de la antena que para unos casos puede ser 3.7 voltios, se quedara en la posición o ángulo enviado. Además, debe permitir mantener un historial de los posicionamientos registrados para llevar control acerca de sus últimas ubicaciones. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis, así como la justificación, el alcance y límites de la misma. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y las definiciones que nos permiten entender desde la base la aplicación desarrollada. En el tercer capítulo se muestra el desarrollo del sistema paso a paso tanto en el diseño del hardware como del software. El cuarto capítulo nos permite analizar los costos para la implementación de este proyecto y al final se muestra las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).