Aplicación de gas caliente para eliminar la formación de hidratos en el sistema Gas Lift en el Lote Z1
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por fin proponer como solución al problema de formación de hidratos en las líneas de flujo que afectan al proceso de transporte del petróleo, tomando como referencia los casos donde se ha realizado este trabajo en el Perú y analizando los resultados obtenidos. En este estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3522 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aplicación de gas caliente formación de hidratos de gas en las líneas de flujo formación de hidratos sin afectar la producción de petróleo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene por fin proponer como solución al problema de formación de hidratos en las líneas de flujo que afectan al proceso de transporte del petróleo, tomando como referencia los casos donde se ha realizado este trabajo en el Perú y analizando los resultados obtenidos. En este estudio, se hablará sobre el sistema de compresión de gas del lote Z1 y establece que el uso de gas caliente sería la solución más apropiada para combatir la formación de hidratos de gas en las líneas de flujo. Se define que por cuestión de facilidades y costos está muy por encima de alguna otra técnica. Se estudiará a fondo el trabajo de aplicación de gas caliente realizado en el lote Z1 en el Perú. Se empezará describiendo la geología del campo y su caracterización del yacimiento para tener en cuenta que características tuvo dicho yacimiento para que la compañía a cargo del lote haya visto viabilidad en la aplicación de gas caliente. Después se explicará la secuencia de pasos que realizó la compañía para analizar las plataformas que fueron objeto de estudio, con ayuda de herramientas de diagnóstico como registros de pozos y graficas de producción, para saber qué es lo que se necesita para aplicar la inyección de gas caliente y si cumple con las condiciones adecuadas para realizar este trabajo. Finalmente se evaluará los resultados obtenidos en las plataformas donde se aplicó la inyección de gas caliente, con ayuda de data de producción posteriores al trabajo realizado se podrá definir la eficiencia de éste, se evaluará si efectivamente se logró eliminar la formación de hidratos sin afectar la producción de petróleo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).