Plan estratégico para HIPNOSIS II PUB, KARAOKE, DISCOTECA, RESTAURANT S.C.R.L
Descripción del Articulo
El presente trabajo se propuso diseñar un Plan Estratégico para Hipnosis, una empresa dedicada al rubro de diversión, que combina 4 formatos: discoteca, karaoke, pub y restaurante, ubicada en la provincia de Sullana. Para lograr el objetivo, se desarrolló un diagnóstico situacional, basado en la eva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1880 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Interna Externa Estrategias Plan estratégico Ciencias Sociales |
Sumario: | El presente trabajo se propuso diseñar un Plan Estratégico para Hipnosis, una empresa dedicada al rubro de diversión, que combina 4 formatos: discoteca, karaoke, pub y restaurante, ubicada en la provincia de Sullana. Para lograr el objetivo, se desarrolló un diagnóstico situacional, basado en la evaluación del ambiente externo siguiendo en análisis PESTEC y una evaluación del ambiente interno siguiendo el análisis AMOFIT. Dichos resultados fueron los insumos para la elaboración de las siguientes matrices: Evaluación de Factores Externos (EFE), Evaluación de Factores Internos (EFI), Fortalezas- oportunidades- debilidades y amenazas (FODA), Posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA), Boston Consulting Group (BCG), Interna – externa (IE) y matriz de la Gran Estrategia; que a su vez sirvieron para procesar la información y finalmente filtrarla mediante la matriz de decisión, Matriz cuantitativa del planeamiento estratégico (MCPE) y la Matriz Rumelt; las cuales permitieron la identificación de las estrategias más efectivas para lograr los objetivos de la empresa en el largo plazo. Siguiendo la metodología se determinó que las estrategias a aplicar son: fidelizar la cartera de clientes y desarrollar nuevos mercados y clientes. Asimismo, se obtuvieron las siguientes estrategias de contingencia: empoderar a los trabajadores para que se conviertan en gestores, crear alianzas y monitorear paraderos autorizados para la movilidad de los clientes, desarrollar un plan de marketing institucional enfocado en redes sociales, desarrollar un plan de cultura organizacional y gestión del conocimiento, y por último, el relanzamiento de la empresa. Sin embargo, consideramos que el punto de partida es relanzar la empresa, con nuevo nombre, nueva infraestructura y con una campaña de marketing bien definida; ya que no hay nada más fuerte que lo nuevo en esta industria, y la empresa en estudio se encuentra en una etapa de declive. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).