Diseño e implementación de un sistema de comunicación remota de VoIP vía microondas para las localidades aisladas del distrito de Huarmaca-Huancabamba

Descripción del Articulo

En esta presente investigación se logró el diseño e implementación de un sistema de comunicación remota de VoIP vía microondas para las localidades aisladas del distrito de Huarmaca- Huancabamba, utilizando tecnologías de radio de bajo costo para llevar servicio de telefonía IP a través del uso de h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zevallos Jiménez, Javier Armando, Marchena Pusma, Jhon Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3196
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:radioenlace
comunicación remota
telefonía IP
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En esta presente investigación se logró el diseño e implementación de un sistema de comunicación remota de VoIP vía microondas para las localidades aisladas del distrito de Huarmaca- Huancabamba, utilizando tecnologías de radio de bajo costo para llevar servicio de telefonía IP a través del uso de hardware y software libre como son los minicomputadores Raspberry Pi los cuales son muy accesibles y mucho más económicos que implementar centrales de telefónicas propietarias. Debido a la geografía de difícil acceso de estas localidades se tuve que proponer el diseño de enlaces de radio punto apunto desde la comisaría de Huarmaca hasta tres comunidades. Para lograr con este objetivo se eligió a tres localidades o caseríos de Huarmaca que no cuentan con servicio de telefonía, de condición de pobreza, aisladas y vulnerables y se implementó el servicio de telefonía IP, las cuales son Rumichaca, Cochayuc y Lanchepuquio con esto se pretende acortar la brecha tecnológica que tienen los pueblos más alejados del distrito de Huarmaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).