Demostrar por PCR convencional la presencia de genes involucrados en la osmorregulación de Anadara tuberculosa "concha negra"
Descripción del Articulo
El molusco Anadara tuberculosa (concha negra) es una especie del ecosistema manglar de Tumbes que se encuentra actualmente en una condición vulnerable. Ante esto se desea desarrollar su cultivo; sin embargo, se conoce poco sobre su regulación al estrés salino haciendo necesario la identificación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1650 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Molusco Estrés salino Genética Biomarcadores moleculares Biología |
Sumario: | El molusco Anadara tuberculosa (concha negra) es una especie del ecosistema manglar de Tumbes que se encuentra actualmente en una condición vulnerable. Ante esto se desea desarrollar su cultivo; sin embargo, se conoce poco sobre su regulación al estrés salino haciendo necesario la identificación de biomarcadores moleculares, particularmente los asociados a la osmorregulación. Con este propósito, se recolectaron ejemplares de A. tuberculosa en los manglares adyacentes de la bahía de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú). La presencia de biomarcadores de estrés de salinidad se evaluó a nivel genético con la detección por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) de 17 genes claves de la osmorregulación en bivalvos. Ninguno de los marcadores genéticos probados pudo ser amplificado por PCR, lo que sugiere que A. tuberculosa tiene diferencias genéticas significativas en comparación con otros moluscos. Estos resultados nos sugieren continuar ensayos que permitan identificar los marcadores moleculares específicos a esta especie para desarrollar futuras investigaciones de ecofisiología de este importante recurso pesquero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).