Tipos de sonrisa y forma dentaria en pacientes del Centro de Salud Comunidad Saludable Sánchez Cerro Sullana. Piura
Descripción del Articulo
        El objetivo del estudio fue: Determinar los tipos de sonrisa y forma dentaria en pacientes del Centro de Salud Comunidad Saludable Sánchez Cerro Sullana. Piura. Marco metodológico del estudio fue de enfoque cualitativo, como el estudio de la gente a partir de lo que dicen y hacen las personas en el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Piura | 
| Repositorio: | UNP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2789 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2789 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | tipos de sonrisa forma dentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El objetivo del estudio fue: Determinar los tipos de sonrisa y forma dentaria en pacientes del Centro de Salud Comunidad Saludable Sánchez Cerro Sullana. Piura. Marco metodológico del estudio fue de enfoque cualitativo, como el estudio de la gente a partir de lo que dicen y hacen las personas en el escenario social y cultural, respecto al estudio a los tipos de sonrisa y la forma dentaria. El diseño fenomenológico, estudio de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores sociales, El nivel del estudio es Descriptivo y transversal. Se evaluó por medio de una encuesta, hoja de datos y una fotografía, los sujetos de la investigación fueron pacientes de ambos sexos entre 15 y 25 años de edad del Centro de Salud Comunidad Saludable Sánchez Cerro Sullana. Piura. Resultados: La población en estudio presento sonrisa Media, y se presentaron las tres formas de Arco de sonrisa, en la relación dentolabial se presentó con más frecuencia la Relación Sin Contacto. Conclusiones: La relación dentolabial, en el caso de la relación sin contacto, se presentó en el 72% de los casos y la relación en contacto fue de 24% y la relación cubierta fue de 4%. El tipo más común de los corredores bucales, fueron los corredores bucales Amplios en el 84% de los casos hallados, el tipo de corredores Bucales Normales fueron 16% de los casos. La proporción labial del labio superior con el labio inferior de 56 a 70% fue de 42%, de la proporción 71 a 99% fue de 34% y de la proporción 40 a 55% fue de 20%, solamente en la proporción del 100% hubo el 4%. El índice de sonrisa, el 28% tuvo un índice de 5 mm, seguido del índice de sonrisa 6 mm, con 20%. En el caso del índice de sonrisa de 4 mm y de 7 mm se presentaron en el 15% de los casos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            