Diseño de un sistema de drenaje pluvial eco-sostenible para la zona de Piura Urbana

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en el diseño de un drenaje “DISEÑO DE UN SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL ECO-SOSTENIBLE PARA LA ZONA DE PIURA URBANA” el cual mediante procedimientos técnicos se comenzó a desarrollar desde la toma de medidas geográficas y su reconocimiento en los programas global mapp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Patiño, Jesús Otiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2989
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:drenaje
diseño
eco-sostenible
escorrentía
napa freática
curvas de nivel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en el diseño de un drenaje “DISEÑO DE UN SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL ECO-SOSTENIBLE PARA LA ZONA DE PIURA URBANA” el cual mediante procedimientos técnicos se comenzó a desarrollar desde la toma de medidas geográficas y su reconocimiento en los programas global mapper con ayuda de satélites se logró establecer las curvas de nivel, así también mediante el análisis de comportamiento pluvial de Piura se logró establecer los caudales necesarios en lugares estratégicos para el correcto funcionamiento del drenaje pluvial ya que el diseño e implementación de un sistema de drenaje esta normado, así mismo mediante el reconocimiento de técnicas cualitativas se logró establecer el tipo de drenaje más conveniente para el sector urbano en el cual se implementará el Drenaje. Para esto se desarrolló un conjunto de planos del drenaje que se escogió para poder tener un esquema claro de donde se instalarán y cuál será el diseño que se deberá tener en cuenta. Finalmente se estableció un esquema de costos que fue cotizado por un ingeniero civil a solicitud del investigador y así tener un entorno más real de lo que se requerirá en términos monetarios la implementación del SUDS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).