Diseño de un sistema de gestión de edificios BMS, que integra sistemas de seguridad electrónica, electromecánicos y comunicación ethernet para el laboratorio de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Piura
Descripción del Articulo
En esta tesis se busca diseñar un Sistema de Gestión o Administración de Edificios para el Laboratorio de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Piura, aplicando el concepto de BMS (Building Management System) que integre Sistemas de Seguridad Electrónica (Control...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3091 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | automatización sistema abierto seguridad monitoreo remoto mantenimiento ahorro energético flexibilidad integración de sistemas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En esta tesis se busca diseñar un Sistema de Gestión o Administración de Edificios para el Laboratorio de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Piura, aplicando el concepto de BMS (Building Management System) que integre Sistemas de Seguridad Electrónica (Control de Acceso, Detección de Incendios, Circuito Cerrado de Televisión CCTV, Alarma e Intrusión, otros) con Sistemas Electromecánicos (Eléctricos, Sanitarios, Mecánicos) para monitorear, controlar y gestionar la información que se genere a través de redes de comunicación Ethernet y protocolos industriales estándares tales como: Modbus, Bacnet, Lonwork, Dali, KNX, etc. Los sistemas BMS utilizan tecnologías industriales que aplicadas al IIoT (tecnología de internet de las cosas aplicado a entornos industriales) buscan tener una red de seguridad encargada de proteger la vida de las personas y los bienes patrimoniales, para ello cuenta con diferentes sistemas que son gestionados por uno o más operadores desde una sala de control para supervisión y control de sus parámetros y medidas. Contar con un sistema automatizado nos permitirá controlar los parámetros de confort y de seguridad propiamente dicho, permitiéndonos la toma de decisiones y actuación inmediata en caso sucedan eventos o siniestros dentro de los ambientes del Laboratorio de Electrónica. El uso de la tecnología descrita se enfoca a ser diseñada y dimensionada ya que en la actualidad no existe un sistema de seguridad de sus instalaciones, considerando sobre todo que tiene equipamiento tecnológico para el apoyo de la enseñanza práctica y que es de significativo valor económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).