La inobservancia del derecho a la doble instancia y la proscripción de apelación del auto que rechaza el sobreseimiento incoado por el imputado

Descripción del Articulo

Nuestro sistema, tal como lo establece la regulación del Código Procesal Penal del 2004, es un sistema de corte acusatorio garantista; por tanto, las tres etapas comprendidas en el devenir del proceso penal deberán llevarse a cabo teniendo en cuenta la vigencia de los principios propios de un Estado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguín Chumacero, Leslie Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3219
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sobreseimiento
nulidad
derecho a la doble instancia
derecho a la defensa
igualdad procesal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUMP_3c206004137bc651491c6428ee44664e
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3219
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inobservancia del derecho a la doble instancia y la proscripción de apelación del auto que rechaza el sobreseimiento incoado por el imputado
title La inobservancia del derecho a la doble instancia y la proscripción de apelación del auto que rechaza el sobreseimiento incoado por el imputado
spellingShingle La inobservancia del derecho a la doble instancia y la proscripción de apelación del auto que rechaza el sobreseimiento incoado por el imputado
Holguín Chumacero, Leslie Mariana
sobreseimiento
nulidad
derecho a la doble instancia
derecho a la defensa
igualdad procesal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La inobservancia del derecho a la doble instancia y la proscripción de apelación del auto que rechaza el sobreseimiento incoado por el imputado
title_full La inobservancia del derecho a la doble instancia y la proscripción de apelación del auto que rechaza el sobreseimiento incoado por el imputado
title_fullStr La inobservancia del derecho a la doble instancia y la proscripción de apelación del auto que rechaza el sobreseimiento incoado por el imputado
title_full_unstemmed La inobservancia del derecho a la doble instancia y la proscripción de apelación del auto que rechaza el sobreseimiento incoado por el imputado
title_sort La inobservancia del derecho a la doble instancia y la proscripción de apelación del auto que rechaza el sobreseimiento incoado por el imputado
author Holguín Chumacero, Leslie Mariana
author_facet Holguín Chumacero, Leslie Mariana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villalta Pulache, Andrés Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Holguín Chumacero, Leslie Mariana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv sobreseimiento
nulidad
derecho a la doble instancia
derecho a la defensa
igualdad procesal
topic sobreseimiento
nulidad
derecho a la doble instancia
derecho a la defensa
igualdad procesal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Nuestro sistema, tal como lo establece la regulación del Código Procesal Penal del 2004, es un sistema de corte acusatorio garantista; por tanto, las tres etapas comprendidas en el devenir del proceso penal deberán llevarse a cabo teniendo en cuenta la vigencia de los principios propios de un Estado de Derecho y con observancia y respeto a los derechos y garantías reconocidos en la Constitución de 1993. En ese contexto, y para fines de esta investigación, conviene enfocar nuestra atención en el análisis del Inciso 4 del artículo 352° del Código Procesal Penal, el cual establece la imposibilidad de impugnar la resolución judicial emitida por el Juez de la Investigación Preparatoria que declara infundada la solicitud de sobreseimiento realizada por el acusado. Lo cual, a criterio de la investigadora, estaría vulnerando la garantía de Doble Instancia, además de evidenciar un trato desigual y diferenciado entre el imputado y el agraviado, negando al primero de ellos la posibilidad de expresar su disconformidad -impugnar- del auto que deniega su solicitud de sobreseimiento que le puede estar causando un agravio o perjuicio; mientras que al segundo sí. La presente investigación se justifica, en la necesidad de analizar el contenido del inciso 4) del artículo 352° del Código Procesal Penal, en referencia a si Garantía Constitucional de la doble instancia se encuentra siendo vulnerada al prohibir que el imputado impugne la resolución que rechaza el auto de sobreseimiento. Dentro de dicho contexto, la presente investigación buscará un mecanismo que coadyuve a garantizar los derechos constitucionales a la doble instancia, derecho de contradicción, derecho de defensa, igualdad procesal y derecho a la impugnación. Buscando plantear los criterios o elementos necesarios a tomar en cuenta para el respeto a un debido proceso y de la imparcialidad de los involucrados en el proceso penal. Del mismo modo, permitirá verificar si el recurso de nulidad supliría válidamente al recurso de apelación en aras de dar de igual forma una revisión a la decisión que pueda tomar el juez de investigación preparatoria al desestimar la solicitud de sobreseimiento por parte del imputado. Siendo así, permitirá a los operadores jurídicos responder de una forma más constitucional y protectora del derecho a la doble instancia; esto es, sin proscribir el derecho a la impugnación que tiene todo justiciable; a pesar de que la Ley intente prohibir –con la regulación del inciso 4) del artículo 352°-, más aun si el juez como ser humano tiende al error en el análisis de los elementos de convicción que pueda presentar la fiscalía y que por tal hecho desestime la solicitud de sobreseimiento, lo cual resultaría válidamente revisable por el superior.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-20T16:21:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-20T16:21:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3219
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0c7005f2-ca11-4912-a8fc-68e13092fa53/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/496e2907-ec12-4675-b105-5866d05c4cc9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/11632786-8e2d-4f70-9330-04a0260dbf0b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/548e848f-38c9-4a17-995b-4c0d64474aaf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5aecd51d6a9a4027a34f2384024e317
6451cc39c43746ded41e11bf63d2684d
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844523249405263872
spelling Villalta Pulache, Andrés ErnestoHolguín Chumacero, Leslie Mariana2022-02-20T16:21:10Z2022-02-20T16:21:10Z2020https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3219Nuestro sistema, tal como lo establece la regulación del Código Procesal Penal del 2004, es un sistema de corte acusatorio garantista; por tanto, las tres etapas comprendidas en el devenir del proceso penal deberán llevarse a cabo teniendo en cuenta la vigencia de los principios propios de un Estado de Derecho y con observancia y respeto a los derechos y garantías reconocidos en la Constitución de 1993. En ese contexto, y para fines de esta investigación, conviene enfocar nuestra atención en el análisis del Inciso 4 del artículo 352° del Código Procesal Penal, el cual establece la imposibilidad de impugnar la resolución judicial emitida por el Juez de la Investigación Preparatoria que declara infundada la solicitud de sobreseimiento realizada por el acusado. Lo cual, a criterio de la investigadora, estaría vulnerando la garantía de Doble Instancia, además de evidenciar un trato desigual y diferenciado entre el imputado y el agraviado, negando al primero de ellos la posibilidad de expresar su disconformidad -impugnar- del auto que deniega su solicitud de sobreseimiento que le puede estar causando un agravio o perjuicio; mientras que al segundo sí. La presente investigación se justifica, en la necesidad de analizar el contenido del inciso 4) del artículo 352° del Código Procesal Penal, en referencia a si Garantía Constitucional de la doble instancia se encuentra siendo vulnerada al prohibir que el imputado impugne la resolución que rechaza el auto de sobreseimiento. Dentro de dicho contexto, la presente investigación buscará un mecanismo que coadyuve a garantizar los derechos constitucionales a la doble instancia, derecho de contradicción, derecho de defensa, igualdad procesal y derecho a la impugnación. Buscando plantear los criterios o elementos necesarios a tomar en cuenta para el respeto a un debido proceso y de la imparcialidad de los involucrados en el proceso penal. Del mismo modo, permitirá verificar si el recurso de nulidad supliría válidamente al recurso de apelación en aras de dar de igual forma una revisión a la decisión que pueda tomar el juez de investigación preparatoria al desestimar la solicitud de sobreseimiento por parte del imputado. Siendo así, permitirá a los operadores jurídicos responder de una forma más constitucional y protectora del derecho a la doble instancia; esto es, sin proscribir el derecho a la impugnación que tiene todo justiciable; a pesar de que la Ley intente prohibir –con la regulación del inciso 4) del artículo 352°-, más aun si el juez como ser humano tiende al error en el análisis de los elementos de convicción que pueda presentar la fiscalía y que por tal hecho desestime la solicitud de sobreseimiento, lo cual resultaría válidamente revisable por el superior.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPsobreseimientonulidadderecho a la doble instanciaderecho a la defensaigualdad procesalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La inobservancia del derecho a la doble instancia y la proscripción de apelación del auto que rechaza el sobreseimiento incoado por el imputadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho y Ciencias PolíticasNegro Balarezo, Juan Carlos EduardoCebrián Barzola, Juan WilberUbillus Reyes, Jeessikha421016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02833282https://orcid.org/0000-0002-3067-4108http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis72563411THUMBNAILDECP-HOL-CHU-2020.pngDECP-HOL-CHU-2020.pngimage/png14084https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0c7005f2-ca11-4912-a8fc-68e13092fa53/downloadc5aecd51d6a9a4027a34f2384024e317MD54ORIGINALDECP-HOL-CHU-2020.pdfDECP-HOL-CHU-2020.pdfapplication/pdf1613779https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/496e2907-ec12-4675-b105-5866d05c4cc9/download6451cc39c43746ded41e11bf63d2684dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/11632786-8e2d-4f70-9330-04a0260dbf0b/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/548e848f-38c9-4a17-995b-4c0d64474aaf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/3219oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/32192022-02-20 11:23:02.709http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.849147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).