Metodología de lecto escritura de las docentes en las instituciones educativas del nivel inicial del sector de Enace, Veintiséis de Octubre, 2021

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo describir la metodología de enseñanza de la lectoescritura empleada por las docentes en las instituciones educativas del nivel inicial del sector de Enace en el distrito de Veintiséis de Octubre en la provincia de Piura. La investigación se realizó en el enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Vílchez, Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4854
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:metodología
método de lectoescritura
lectoescritura y material educativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo describir la metodología de enseñanza de la lectoescritura empleada por las docentes en las instituciones educativas del nivel inicial del sector de Enace en el distrito de Veintiséis de Octubre en la provincia de Piura. La investigación se realizó en el enfoque cuantitativo con diseño no experimental transversal descriptivo y en función a su finalidad básica. La población de estudio estuvo conformada por las docentes que laboran en instituciones educativas públicas del nivel inicial ubicadas en el sector Enace y se trabajó con una muestra no probabilística o intencional de 32 docentes. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta y se empleó como instrumento un cuestionario constituido por 11 reactivos que recopilaron información sobre las dimensiones de la variable de estudio “Metodología de la enseñanza de la lectoescritura”: concepción sobre la lectoescritura, enfoque didáctico sobre la enseñanza de la lectoescritura, métodos de enseñanza de la lectoescritura y materiales de enseñanza de la lectoescritura. Entre los resultados, halló que el 75% de las docentes expresaron que emplean el método analítico y el 25% el método sintético, y de las docentes que emplean el método analítico, todas utilizan un método o modelo distinto a los conocidos modelo global o modelo de carteles de experiencia. De las docentes que utilizan el método sintético, todas emplean el método alfabético. Concluyó que la metodología de enseñanza de la lectoescritura empleada por las docentes tiene fortalezas y debilidades como el no emplear el enfoque comunicativo ni textos reales en las situaciones de comunicación durante las sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).