Características del ciberperiodismo y la percepción del lector, en las noticias políticas ‘Asamblea Constituyente’, web El Comercio, enero – abril 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el tema del Ciberperiodismo, la especialidad del periodismo que emplea el internet para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos de manera digital. Profundiza en las características del ciberperiodismo y la percepción del lector en las no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3832 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ciberperiodismo percepción hipertextualidad multimedialidad interacción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación aborda el tema del Ciberperiodismo, la especialidad del periodismo que emplea el internet para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos de manera digital. Profundiza en las características del ciberperiodismo y la percepción del lector en las noticias políticas publicadas en la web de El Comercio – https://elcomercio.pe, entre los meses de enero hasta abril del 2022. La investigación tiene un enfoque mixto a un nivel descriptivo, y utiliza un diseño de estudio de caso para la investigación del tipo básica. Este estudio utilizó fichas de análisis que fueron aplicadas a 20 noticias publicadas digitalmente en el sitio web de El Comercio, y se enfocó en analizar la hipertextualidad, la multimedialidad y la interacción, utilizando respuestas dicotómicas sobre la presencia de estas dimensiones del ciberperiodismo. Además, se realizó un Focus Group de 8 personas para analizar la percepción del lector con respecto a las características del ciberperiodismo en las noticias políticas referentes a la Asamblea Constituyente. Dentro de los principales resultados se evidenció la presencia de la hipertextualidad, a través de sus variantes ramificadas o lineales, la alta existencia de multimedialidad, sobre todo en fotografías, videos y audios. La interacción sin embargo parece responder sólo a una de las partes, porque el medio no ofrece la posibilidad de una retroalimentación efectiva. La percepción del lector, es congruente a nuestra investigación, porque este reconoce e identifica la falta de interacción, señala la alta cantidad de fotografías y concluye que gracias a la hipertextualidad puede mantenerse dentro del sitio web. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).