Aplicación de simulación de líneas de espera para mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como desafío mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery mediante la aplicación de un modelo de simulación de líneas de espera, para ello se describió el proceso de atención de pedidos con el objetivo de conocer la operatividad del mismo, iden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3941 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | servicio de delivery teoría de líneas de espera modelo de simulación línea de servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RUMP_34497a2c4bce3a247540bd8cb35405d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3941 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de simulación de líneas de espera para mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery |
title |
Aplicación de simulación de líneas de espera para mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery |
spellingShingle |
Aplicación de simulación de líneas de espera para mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery Ramaycuna Gallo, Jorge Augusto servicio de delivery teoría de líneas de espera modelo de simulación línea de servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de simulación de líneas de espera para mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery |
title_full |
Aplicación de simulación de líneas de espera para mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery |
title_fullStr |
Aplicación de simulación de líneas de espera para mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery |
title_full_unstemmed |
Aplicación de simulación de líneas de espera para mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery |
title_sort |
Aplicación de simulación de líneas de espera para mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery |
author |
Ramaycuna Gallo, Jorge Augusto |
author_facet |
Ramaycuna Gallo, Jorge Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quito Rodríguez, Carmen Zulema |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramaycuna Gallo, Jorge Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
servicio de delivery teoría de líneas de espera modelo de simulación línea de servicio |
topic |
servicio de delivery teoría de líneas de espera modelo de simulación línea de servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación tuvo como desafío mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery mediante la aplicación de un modelo de simulación de líneas de espera, para ello se describió el proceso de atención de pedidos con el objetivo de conocer la operatividad del mismo, identificar sus etapas, sus líneas de espera y los elementos de las mismas, y el flujo que este sigue. Luego se caracterizó el servicio mediante indicadores referidos al estatus de la entrega de las órdenes de servicio. Para el diseño del modelo que representó el sistema real y para el ajuste de sus variables de entrada se utilizó el software Arena, previa clasificación de la data recolectada acerca de las mismas. Los resultados más resaltantes de la simulación se validaron mediante pruebas estadísticas, obteniéndose que la utilización del administrador en el segundo turno del día extraordinario es menor en 33.30% respecto al primero, es así que se propuso la implementación de una nueva línea de servicio, la cual se evaluó técnica y económicamente, en el segundo turno del día extraordinario, la cual lograría un incremento del 20% en la utilización del recurso, además el repartidor que se requeriría para la puesta en marcha es el que comisiona ya que representa un costo menor de 7.65% con respecto al part time. Así también se obtuvo, en el primer turno del día ordinario, que el aprovechamiento de los responsables de ambas etapas es de 27% y 65% respectivamente, y que el número de pedidos entregados por repartidor fue de 5, dado que estos indicadores son menores respecto al resto de días, se optó por la misma mejora, la cual aumentó la utilización de los recursos, en 32% y 2% respectivamente, y en 17% la cantidad de pedidos entregados por repartidor. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-13T22:05:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-13T22:05:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3941 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3941 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/af6f3ade-6cb9-44b4-8e9c-54261d05c9c8/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e3e44ce6-66c1-4916-a001-52efd32f123d/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8f3d3d85-3ef3-4f35-8694-5a3adb9030d7/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/66a141b2-9815-4bac-830b-83d82b2a4939/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf5846f6f6d78372f66db057559ce73f 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d8282583941daedfa94b5af2b1551b02 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843889079849058304 |
spelling |
Quito Rodríguez, Carmen ZulemaRamaycuna Gallo, Jorge Augusto2022-11-13T22:05:08Z2022-11-13T22:05:08Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3941La presente investigación tuvo como desafío mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de delivery mediante la aplicación de un modelo de simulación de líneas de espera, para ello se describió el proceso de atención de pedidos con el objetivo de conocer la operatividad del mismo, identificar sus etapas, sus líneas de espera y los elementos de las mismas, y el flujo que este sigue. Luego se caracterizó el servicio mediante indicadores referidos al estatus de la entrega de las órdenes de servicio. Para el diseño del modelo que representó el sistema real y para el ajuste de sus variables de entrada se utilizó el software Arena, previa clasificación de la data recolectada acerca de las mismas. Los resultados más resaltantes de la simulación se validaron mediante pruebas estadísticas, obteniéndose que la utilización del administrador en el segundo turno del día extraordinario es menor en 33.30% respecto al primero, es así que se propuso la implementación de una nueva línea de servicio, la cual se evaluó técnica y económicamente, en el segundo turno del día extraordinario, la cual lograría un incremento del 20% en la utilización del recurso, además el repartidor que se requeriría para la puesta en marcha es el que comisiona ya que representa un costo menor de 7.65% con respecto al part time. Así también se obtuvo, en el primer turno del día ordinario, que el aprovechamiento de los responsables de ambas etapas es de 27% y 65% respectivamente, y que el número de pedidos entregados por repartidor fue de 5, dado que estos indicadores son menores respecto al resto de días, se optó por la misma mejora, la cual aumentó la utilización de los recursos, en 32% y 2% respectivamente, y en 17% la cantidad de pedidos entregados por repartidor.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPservicio de deliveryteoría de líneas de esperamodelo de simulaciónlínea de serviciohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de simulación de líneas de espera para mejorar el servicio de atención de pedidos en una empresa de deliveryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería IndustrialSeminario Vásquez, Ricardo GerónimoLeón García, TeobaldoCrisanto Palacios, Víctor Enrique722026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02792435https://orcid.org/0000-0002-4340-5732http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis72563403ORIGINALINDU-RAM-GAL-2022.pdfINDU-RAM-GAL-2022.pdfapplication/pdf2524525https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/af6f3ade-6cb9-44b4-8e9c-54261d05c9c8/downloadbf5846f6f6d78372f66db057559ce73fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e3e44ce6-66c1-4916-a001-52efd32f123d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8f3d3d85-3ef3-4f35-8694-5a3adb9030d7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILINDU-RAM-GAL-2022.pngINDU-RAM-GAL-2022.pngimage/png11835https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/66a141b2-9815-4bac-830b-83d82b2a4939/downloadd8282583941daedfa94b5af2b1551b02MD5420.500.12676/3941oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/39412022-11-13 17:05:53.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).