Relación entre ansiedad y el conocimiento en las prácticas odontológicas frente a la pandemia Covid-19 Piura 2021
Descripción del Articulo
Un brote de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19). Paralizo a todos los países y los profesionales de la salud, especialmente los dentistas, están expuestos a un mayor riesgo de infectarse debido al contacto cercano con pacientes. En este estudio se evaluó si existe relación entre la ansied...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2957 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | relación Covid-19 ansiedad pandemia conocimiento prácticas odontológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Un brote de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19). Paralizo a todos los países y los profesionales de la salud, especialmente los dentistas, están expuestos a un mayor riesgo de infectarse debido al contacto cercano con pacientes. En este estudio se evaluó si existe relación entre la ansiedad y el conocimiento por el nuevo corona virus (COVID-19), midiendo la ansiedad y el miedo a infectarse entre los dentistas mientras trabajaba durante el brote actual por coronavirus (COVID-19). A demás, se he evaluó el conocimiento de los dentistas sobre diversas modificaciones de la práctica para combatir el COVID-19. Se realizó un estudio utilizando una encuesta en línea. El cuestionario fue de 25 preguntas consta de 3 partes. La primera parte tiene la información de los datos generales del encuestado cuyas preguntas son: sexo, edad, lugar de trabajo. El a segunda parte que consiste de 8 preguntas de evaluación del miedo y la ansiedad de los profesionales de la atención odontológica y la tercera parte consta de 11 preguntas sobre práctica de los dentistas sobre COVID-19. El resultado del estudio dio como resultado que hay un nivel muy alto de ansiedad con el 45%, seguido por el nivel de ansiedad alto con 33%, nivel de ansiedad medio 14% y finalmente el nivel bajo 8%. En el sexo femenino obtuvo el nivel muy alto de ansiedad con el 71%, seguido del sexo masculino con un nivel de ansiedad muy alto con el 40%. En las edades de 31 a 40 años 75% obtuvieron el nivel muy alto de ansiedad, seguido por el rango de 20 a 30 años 33% y finalmente el rango de 41 a 50 años nivel alto 64%. En nivel de conocimiento en las prácticas odontológicas frente a la pandemia del COVID-19, Piura 2021; está representado por el nivel muy alto de conocimiento con el 51%, seguido por el nivel de conocimiento alto con 35%, nivel de conocimiento medio 14%. Según el sexo femenino obtuvo el nivel muy alto de conocimiento con el 64% y el sexo masculino con un nivel de conocimiento muy alto con el 42%, y en las edades de 31 a 40 años 82% obtuvieron el nivel muy alto de conocimiento, el rango de 20 a 30 años un nivel de conocimiento muy alto 42% y finalmente el rango de 41 a 50 años nivel de conocimiento alto 64%. Concluyendo que no existe ninguna relación entre ansiedad y el nivel de conocimiento en las practicas odontológicas frente a la pandemia del covid-19 ya que en esta investigación los resultados son que a pesar que los odontólogos tienen un nivel muy alto de conocimiento, presentan un nivel muy alto de ansiedad en diferentes edades y en ambos sexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).