Análisis de la vulnerabilidad estructural de la Institucion Educativa José Mercedes Carlos Mio de la localidad de Becara-distrito Vice - provincia Sechura-departamento Piura - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el análisis de dos pabellones “A” y “B” de gran importancia de un colegio primario de nombre, “José Mercedes Carlos Mío” que se encuentra ubicado en la localidad de Becara Distrito Vice, Provincia de Sechura, ambos pabellones se diseñaron con normas sismorresiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Panta, Edgar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3600
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis
capacidad
vulnerabilidad
lineal
estructural
pabellones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el análisis de dos pabellones “A” y “B” de gran importancia de un colegio primario de nombre, “José Mercedes Carlos Mío” que se encuentra ubicado en la localidad de Becara Distrito Vice, Provincia de Sechura, ambos pabellones se diseñaron con normas sismorresistentes antiguas, además se encuentran en el cinturón de fuego donde en cualquier momento puede suceder un evento sísmico es por ello que se requiere analizar su estado de vulnerabilidad estructural en que se encuentran. Se empleó una metodología no experimental ya que se analizarán los pabellones “A” y “B” en sus condiciones actuales sin realizar ninguna modificación. Para ello se realizó un estudio de mecánica de suelos para saber en qué tipo de suelo fueron edificadas, además se hizo ensayos de esclerometría a los elementos estructurales de ambos pabellones con el fin de conocer sus condiciones actuales del concreto. Una vez realizado los ensayos se llevó a cabo el modelado en el Software Etabs v-18 con los dimensiones y condiciones reales en las que se encuentran. Después se realizó un análisis Lineal Estático y Dinámico la cual se concluyó que ambos pabellones eran vulnerables estructuralmente en el eje donde se encontraban los pórticos que es el eje X-X, se les hizo un análisis no lineal Pushover el cual nos permitió obtener una curva de capacidad de los pabellones en donde se sectorizo para saber en qué parámetros se encontraba. Finalmente se planteó un tipo de reforzamiento para cada pabellón evaluado con el fin de que los pabellones no se encuentren en un estado vulnerable el cual también se les hizo un nuevo análisis estático y dinámico lineal, después un análisis No Lineal Pushover logrando que cumplieran todos los parámetros actuales de la norma E.030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).