Implementación del Sistema de Control de Bienes Muebles e Inmuebles - SINABIP en la Municipalidad Provincial de Talara y sus implicancias en el riesgo operativo y administrativo

Descripción del Articulo

La Modernización del Estado y la Política Nacional de la Modernización de la Gestión Pública, vienen realizando acciones para ser un modelo de gestión operativa, administrativa, organizativa y ejecutora. El Estado ha considerado que el control de bienes patrimoniales en las instituciones públicas ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanayaco Calle, José Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3488
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control patrimonial
bienes muebles e inmuebles
SINABIP
riesgo operativo
riesgo administrativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Modernización del Estado y la Política Nacional de la Modernización de la Gestión Pública, vienen realizando acciones para ser un modelo de gestión operativa, administrativa, organizativa y ejecutora. El Estado ha considerado que el control de bienes patrimoniales en las instituciones públicas juega un rol importante, creándose el Sistema Nacional de Bienes Estatales, donde el control de bienes muebles e inmuebles (BMI), a través de la Unidad de Control Patrimonial o quien haga sus veces, se considere una herramienta de gestión pública, y no un acto fiscalizador pormenorizado. El tipo de investigación es descriptiva y retrospectiva, el cual implica observar y describir el comportamiento de las variables, así como evaluar su grado de relación. El diseño utilizado fue No Experimental – transversal. La población estuvo compuesta por 38 usuarios de la Municipalidad Provincial de Talara pertenecientes al sector público, para lo cual se trabajó con una muestra equivalente a 35 usuarios. Al contrastar la hipótesis general de la investigación se concluyó que la implementación del SINABIB influye en la reducción de riesgos operativos y los riesgos administrativos. Se comprobó que la complejidad y no implementación del SINABIP, propicia riesgos operativos y administrativos en las que se pueden comprender oportunidades, para la pérdida, robo, hurto, abandono y otros factores que influyen a que el presupuesto de una entidad se vea afectado al reponerse los bienes muebles o en el caso de bienes inmuebles estos sean invadidos o se pierdan. Según la Ley 29151 – Ley General del Sistema de Bienes del Estado, sus resultados todavía no son alentadores en sus tres niveles de gobierno que integran el Sistema Nacional de Bienes Estatales. Se hace la salvedad que en el proceso de presentación y sustentación de la presente investigación, se produjo el cambio de Rectoría sobre manejo de bienes muebles e inmuebles, pasando a ser el nuevo ente rector la Dirección General de Abastecimiento – DGA, que propicia el manejo del aplicativo SIGA – MP, que también corresponde al control de bienes estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).