Factores asociados a la mortalidad en los prematuros con enfermedad de membrana hialina. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales - Hospital Cayetano Heredia, Piura - 2018

Descripción del Articulo

Introducción: El parto prematuro constituye la tercera parte de las causas de mortalidad neonatal y de estos recién nacidos, muchos son ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales por Enfermedad de Membrana Hialina; por lo tanto, evaluando los factores asociados a mortalidad se pueden d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Arteaga, Karina Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1645
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Membrana Hialina
Prematuridad
Mortalidad
Factores asociados
Medicina General e Interna
Descripción
Sumario:Introducción: El parto prematuro constituye la tercera parte de las causas de mortalidad neonatal y de estos recién nacidos, muchos son ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales por Enfermedad de Membrana Hialina; por lo tanto, evaluando los factores asociados a mortalidad se pueden diseñar estrategias para intervenir y lograr el objetivo de reducirla. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico del 2018 en el Hospital José Cayetano Heredia en la ciudad de Piura, Perú. Se estudió la incidencia de la Enfermedad de Membrana Hialina en prematuros de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y los factores asociados a mortalidad en esta población. Resultados: Se registraron 2057 recién nacidos durante el 2018, de los cuales 167 (8.11%) fueron hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y 79 (47.3%) de ellos fueron prematuros con Enfermedad de Membrana Hialina. La mortalidad fue de 161.6 por 1000 recién nacidos internados. Los factores asociados fueron edad materna ≥ a 35 años (p=0.010; RP=2.16; IC=1.20-3.89), edad gestacional por CAPURRO < de 28 semanas (p=0.035; RP=2.16; IC=1.15-50.3), peso extremadamente bajo al nacer (p=0.004 ;RP=18 ;IC=2.58-125.6) APGAR < 7 al 1er (p=0.001; RP=6.36, IC=2.07-19.6) y 5to minuto de vida (p=0.001; RP=2.81; IC=1.51-5.18), la reanimación neonatal con VPP (p=0.018; RP=6, IC=1.36-26.5), intubación endotraqueal (p=0.002; RP=9, IC=2.19-36.9) y masaje cardíaco (p=0.001; RP=11.7, IC=2.89-46.9); y el uso de ventilador mecánico (p=0.004; RP=2.84, IC=1.41-5.72). En el análisis multivariado solo hubo asociación con la reanimación neonatal con VPP (p=0.029; RP=3.89) y el uso con ventilador mecánico (p=0.014; RP=2.01). Conclusión: La reanimación neonatal con VPP y el soporte oxigenatorio con ventilación mecánica son factores asociados a la mortalidad en el prematuro con Enfermedad de Membrana Hialina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).