Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en estudiantes de la escuela profesional de medicina veterinaria año 2014
Descripción del Articulo
El estudio se realizó a los estudiantes de los 5 años de estudios de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura matriculados en el semestre Académico 2014-I, correspondiente a los ciclos II, IV, VI, VIII y X, con el objetivo de eval...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/514 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel Conocimiento Aplicación Medidas Bioseguridad Estudiantes Escuela Profesional Medicina Veterinaria 2014 Educación General |
| id |
RUMP_268142a19382a94d59529a58bdf56374 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/514 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| spelling |
Elera Ojeda, Rosario NellyDomínguez Córdova, Joel2016-08-26T23:54:08Z2016-08-26T23:54:08Z2015APAEDU-DOM-COR-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/514El estudio se realizó a los estudiantes de los 5 años de estudios de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura matriculados en el semestre Académico 2014-I, correspondiente a los ciclos II, IV, VI, VIII y X, con el objetivo de evaluar el nivel del conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad que emplean en la manipulación de agentes físicos, químicos y biológicos; para ello se elaboró una encuesta con 18 preguntas. Además se hizo uso de la observación directa durante las prácticas, para la determinación de la aplicación de las medidas de bioseguridad, llenando 15 ítems en otra ficha. De los 265 estudiantes encuestados, 156 (58,87%) presentaron un nivel de conocimiento regular, 61 (23,02%) alcanzaron un nivelbueno,48 (18,11%) obtuvieron el nivel deficiente y ninguno (0,00 %) obtuvo un nivel excelente. En el nivel de conocimiento por semestres académicos se determinó que el segundo semestre obtuvo el nivel de conocimiento más deficiente (39,6%) y el octavo semestre obtuvo el mejor nivel con 30,13% regular y 36,07% bueno. En la determinación de aplicación de las medidas de bioseguridad, se pudó determinar que la mayoría los estudiantes no aplican las medidas de bioseguridad (64,53%); siendo el octavo semestre el que mejor las aplica (53,00%) y el segundo semestre el que menos las aplica (17 ,50%). Se concluye que de los 265 estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria que se encuestaron, el mayor porcentaje presentó un nivel de conocimiento regular; seguido por el bueno y deficiente. Ninguno alcanzo el nivel excelente, el peor nivel de conocimiento fue obtenido por los estudiantes del segundo semestre, con altos puntajes en el nivel deficiente, el octavo semestre fue el mejor posicionado, obteniendo los mejores puntajes en el nivel bueno y regular, La medida de bioseguridad más utilizada en los estudiantes de medicina veterinaria es el uso de guardapolvo, overol o chaqueta, las medidas de bioseguridad menos utilizadas por los alumnos de medicina veterinaria son: el uso de mascarillas y lentes durante las practica; y la inadecuada eliminación de residuos, agujas, láminas portaobjetos o material punzocortante, la mayoría de los estudiantes de medicina veterinaria no aplican las medidas de bioseguridad al realizar sus prácticas de laboratorio y de campo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPNivel ConocimientoAplicaciónMedidasBioseguridadEstudiantesEscuela ProfesionalMedicina Veterinaria2014Educación GeneralNivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en estudiantes de la escuela profesional de medicina veterinaria año 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de PiuraMaestríaCiencias de la EducaciónMaestría en Docencia UniversitariaORIGINALEDU-DOM-COR-15.pdfapplication/pdf2651179https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d1d0f841-37b9-4d7b-8025-485a8cfbeb7c/download00e9980f0a560f25552e3f0cca22506fMD51TEXTEDU-DOM-COR-15.pdf.txtEDU-DOM-COR-15.pdf.txtExtracted texttext/plain180597https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/13c571ec-36be-41aa-99e3-1a9ed8014753/downloadab3fb9f163d57026c3486c790ba52fe2MD52UNP/514oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/5142019-02-16 13:21:39.49https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en estudiantes de la escuela profesional de medicina veterinaria año 2014 |
| title |
Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en estudiantes de la escuela profesional de medicina veterinaria año 2014 |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en estudiantes de la escuela profesional de medicina veterinaria año 2014 Domínguez Córdova, Joel Nivel Conocimiento Aplicación Medidas Bioseguridad Estudiantes Escuela Profesional Medicina Veterinaria 2014 Educación General |
| title_short |
Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en estudiantes de la escuela profesional de medicina veterinaria año 2014 |
| title_full |
Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en estudiantes de la escuela profesional de medicina veterinaria año 2014 |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en estudiantes de la escuela profesional de medicina veterinaria año 2014 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en estudiantes de la escuela profesional de medicina veterinaria año 2014 |
| title_sort |
Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en estudiantes de la escuela profesional de medicina veterinaria año 2014 |
| author |
Domínguez Córdova, Joel |
| author_facet |
Domínguez Córdova, Joel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elera Ojeda, Rosario Nelly |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Domínguez Córdova, Joel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel Conocimiento Aplicación Medidas Bioseguridad Estudiantes Escuela Profesional Medicina Veterinaria 2014 |
| topic |
Nivel Conocimiento Aplicación Medidas Bioseguridad Estudiantes Escuela Profesional Medicina Veterinaria 2014 Educación General |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Educación General |
| description |
El estudio se realizó a los estudiantes de los 5 años de estudios de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura matriculados en el semestre Académico 2014-I, correspondiente a los ciclos II, IV, VI, VIII y X, con el objetivo de evaluar el nivel del conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad que emplean en la manipulación de agentes físicos, químicos y biológicos; para ello se elaboró una encuesta con 18 preguntas. Además se hizo uso de la observación directa durante las prácticas, para la determinación de la aplicación de las medidas de bioseguridad, llenando 15 ítems en otra ficha. De los 265 estudiantes encuestados, 156 (58,87%) presentaron un nivel de conocimiento regular, 61 (23,02%) alcanzaron un nivelbueno,48 (18,11%) obtuvieron el nivel deficiente y ninguno (0,00 %) obtuvo un nivel excelente. En el nivel de conocimiento por semestres académicos se determinó que el segundo semestre obtuvo el nivel de conocimiento más deficiente (39,6%) y el octavo semestre obtuvo el mejor nivel con 30,13% regular y 36,07% bueno. En la determinación de aplicación de las medidas de bioseguridad, se pudó determinar que la mayoría los estudiantes no aplican las medidas de bioseguridad (64,53%); siendo el octavo semestre el que mejor las aplica (53,00%) y el segundo semestre el que menos las aplica (17 ,50%). Se concluye que de los 265 estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria que se encuestaron, el mayor porcentaje presentó un nivel de conocimiento regular; seguido por el bueno y deficiente. Ninguno alcanzo el nivel excelente, el peor nivel de conocimiento fue obtenido por los estudiantes del segundo semestre, con altos puntajes en el nivel deficiente, el octavo semestre fue el mejor posicionado, obteniendo los mejores puntajes en el nivel bueno y regular, La medida de bioseguridad más utilizada en los estudiantes de medicina veterinaria es el uso de guardapolvo, overol o chaqueta, las medidas de bioseguridad menos utilizadas por los alumnos de medicina veterinaria son: el uso de mascarillas y lentes durante las practica; y la inadecuada eliminación de residuos, agujas, láminas portaobjetos o material punzocortante, la mayoría de los estudiantes de medicina veterinaria no aplican las medidas de bioseguridad al realizar sus prácticas de laboratorio y de campo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:54:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:54:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EDU-DOM-COR-15 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/514 |
| identifier_str_mv |
APA EDU-DOM-COR-15 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/514 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d1d0f841-37b9-4d7b-8025-485a8cfbeb7c/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/13c571ec-36be-41aa-99e3-1a9ed8014753/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
00e9980f0a560f25552e3f0cca22506f ab3fb9f163d57026c3486c790ba52fe2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060170160472064 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).