Magmatismo y litogeoquímica de los granitoides de la súper unidad Coasa, sureste del Perú

Descripción del Articulo

La Súper Unidad Coasa es un cuerpo ígneo intrusivo que se encuentra localizado fisiográficamente en la Cordillera Oriental del sureste del Perú. Los trabajos de cartografiado geológico a escala 1:50 000 llevados a cabo por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico en el último quinquenio han permi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Arana, Ayrton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2594
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coasa
Petrografía
Litogeoquímica
Magmatismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La Súper Unidad Coasa es un cuerpo ígneo intrusivo que se encuentra localizado fisiográficamente en la Cordillera Oriental del sureste del Perú. Los trabajos de cartografiado geológico a escala 1:50 000 llevados a cabo por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico en el último quinquenio han permitido ampliar la base de datos de información geológica de esta unidad. Mediante la caracterización, análisis e interpretación de la petrografía y litogeoquímica disponible es posible obtener una aproximación al origen, evolución y emplazamiento del cuerpo magmático. Los resultados del estudio de la geología estructural y la geocronología del área también son un soporte en la búsqueda de este objetivo. Así, el conjunto de datos geológicos permite deducir que la Súper Unidad Coasa tuvo su origen en un magmatismo intraplaca, durante un contexto tectónico distensivo de rift continental que provocó un progresivo adelgazamiento cortical. Además, evidencia tener características de un granito tipo S por la asimilación de material sedimentario en la corteza continental superior. Las texturas petrográficas descritas muestran una cristalización a gran profundidad y desmezcla por pérdida de temperatura o despresurización brusca. La geología estructural al sureste del área de estudio sugiere que el cuerpo intrusivo fue afectado posteriormente por un cizallamiento dextral. Las mayores concentraciones de uranio se encuentran relacionadas a la facie sienogranito de la Súper Unidad Coasa y sus anomalías están limitadas al sureste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).