Propuesta de mejora continua en el almacenamiento de los productos alimenticios de la Municipalidad Provincial de Sullana

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de mejora continua para que los alimentos de la municipalidad provincial de Sullana tengan un adecuado almacenamiento. Constituye una investigación no experimental con características descriptivas y explicativas. La obtención de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Arteaga, Wendy Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1375
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora
Producto alimenticio
Almacén
Metodología
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de mejora continua para que los alimentos de la municipalidad provincial de Sullana tengan un adecuado almacenamiento. Constituye una investigación no experimental con características descriptivas y explicativas. La obtención de la información requerida en este estudio se hizo mediante la aplicación de encuestas, tanto a los trabajadores del almacén como a las presidentas de los comedores populares que se benefician con estos productos, y la observación realizada por el investigador. Se propone implementar una mejora continua utilizando la metodología de las 5S. El presenta trabajo está dividido en 4 capítulos los cuales se encuentran debidamente redactados para la fácil comprensión del lector: El I capitulo se formula la descripción del problema así como los objetivos que se desean alcanzar en la investigación. El II capitulo la investigación teórica tanto del almacén como de las metodologías a utilizar. En el II capitulo se indica tanto la situación actual como las propuestas a seguir para subsanar los problemas encontrados. El capítulo IV se explicara detalladamente las técnicas de recolección de datos así como su interpretación y la discusión de los mismos. Por último se dan las conclusiones y las recomendaciones necesarias a las que se llegaron al finalizar toda la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).