Efecto de varios métodos de escarificación sobre la germinación de semillas de “angolo” Albizia multiflora (Kunth) Barneby & J.W. Grimes 1996
Descripción del Articulo
Se determinó la influencia de tres métodos de escarificación (química, mecánica y térmica) sobre la germinación de semillas de Albizia. multiflora “angolo” colectadas en el bosque seco del centro poblado Los Encuentros de Pilares, Lancones, Sullana, Perú. Los tratamientos aplicados fueron la escarif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4615 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albizia multiflora escarificación mecánica escarificación química escarificación térmica germinación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Se determinó la influencia de tres métodos de escarificación (química, mecánica y térmica) sobre la germinación de semillas de Albizia. multiflora “angolo” colectadas en el bosque seco del centro poblado Los Encuentros de Pilares, Lancones, Sullana, Perú. Los tratamientos aplicados fueron la escarificación química con ácido clorhídrico comercial a tres concentraciones (1%, 5% y 9%), la escarificación térmica con agua potable caliente (90-98°C), la escarificación mecánica (con papel lija número 80) y un control. El diseño experimental fue completamente al azar con 15 repeticiones. En la comparación de medias, el análisis de varianza (ANOVA) arrojó un valor p< 0.05, por lo que al menos uno de los tratamientos tuvo una media distinta de germinación, mientras que la prueba de Tukey determinó que el mejor tratamiento fue la escarificación mecánica con papel lija número 80, pues logró un 100% de germinación de las semillas que fueron sometidas a este tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).