Impactos ambientales negativos en el proceso primario del cultivo de la concha de abanico Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) en la bahía de Sechura - Piura - Perú. 2018
Descripción del Articulo
El cultivo de concha de abanico (Argopecten purpuratus), es una actividad que está adquiriendo gran importancia en la Bahía de Sechura para el desarrollo local, regional y nacional, no obstante, está desarrollándose de una forma no adecuada, en la cual no garantiza su sustentabilidad, generando una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2249 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impactos Ambientales Negativos Cultivo de Argopecten Purpuratus Bahía de Sechura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| Sumario: | El cultivo de concha de abanico (Argopecten purpuratus), es una actividad que está adquiriendo gran importancia en la Bahía de Sechura para el desarrollo local, regional y nacional, no obstante, está desarrollándose de una forma no adecuada, en la cual no garantiza su sustentabilidad, generando una serie de problemas ambientales, que hasta la fecha no tienen un eficiente manejo, disposición y propuesta para dichos impactos negativos. Se evaluaron los impactos ambientales negativos mediante la matriz de consistencia lo que nos permitió identificar: Contaminación por gases de la combustión, molestias por ruido, deterioro de la salud, contaminación del agua por limpieza de bodegas, pisos y uso doméstico y contaminación del suelo por residuos de la concha de abanico. De los resultados obtenidos en el presente trabajo, podemos deducir que los impactos ambientales se encuentran en un rango de prioridad media y una importancia negativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).