Pronósticos trimestrales de la deuda pública externa peruana aplicando modelos de series de tiempo para el año 2022

Descripción del Articulo

Como es bien sabido, desde hace muchos años, la deuda pública externa, está constituida por los créditos externos recibidos, donde estos pueden ser tanto públicos como privados. Siempre existe la participación activa de organismos privados, particulares, incluso instituciones financieras internacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Facundo Farfán, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3728
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:deuda pública externa
participación activa
pronósticos trimestrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RUMP_15fcfc44bb915a3abae11110905669bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3728
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pronósticos trimestrales de la deuda pública externa peruana aplicando modelos de series de tiempo para el año 2022
title Pronósticos trimestrales de la deuda pública externa peruana aplicando modelos de series de tiempo para el año 2022
spellingShingle Pronósticos trimestrales de la deuda pública externa peruana aplicando modelos de series de tiempo para el año 2022
Facundo Farfán, Jean Carlos
deuda pública externa
participación activa
pronósticos trimestrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Pronósticos trimestrales de la deuda pública externa peruana aplicando modelos de series de tiempo para el año 2022
title_full Pronósticos trimestrales de la deuda pública externa peruana aplicando modelos de series de tiempo para el año 2022
title_fullStr Pronósticos trimestrales de la deuda pública externa peruana aplicando modelos de series de tiempo para el año 2022
title_full_unstemmed Pronósticos trimestrales de la deuda pública externa peruana aplicando modelos de series de tiempo para el año 2022
title_sort Pronósticos trimestrales de la deuda pública externa peruana aplicando modelos de series de tiempo para el año 2022
author Facundo Farfán, Jean Carlos
author_facet Facundo Farfán, Jean Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Prieto, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Facundo Farfán, Jean Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv deuda pública externa
participación activa
pronósticos trimestrales
topic deuda pública externa
participación activa
pronósticos trimestrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description Como es bien sabido, desde hace muchos años, la deuda pública externa, está constituida por los créditos externos recibidos, donde estos pueden ser tanto públicos como privados. Siempre existe la participación activa de organismos privados, particulares, incluso instituciones financieras internacionales en la negociación de la deuda externa, una de las características más importantes es que la deuda externa se paga en países extranjeros. Desde hace muchos años; aproximadamente durante los años 70´s, tiempos en los que el comercio internacional se encontraba en pleno auge, diversos países tanto los de América Latina como algunos otros, alrededor del mundo, no siendo Perú la excepción, registraron significativos crecimientos en cada una de sus economías. Este crecimiento está influenciado principalmente por dos factores: en primer lugar, la exportación de productos terminados aumenta aún más, lo que conduce a condiciones comerciales significativamente mejores, fácil entrada al mercado debido a la disponibilidad y la rentabilidad, capacidad relativamente baja. Estos factores, además del acceso al crédito externo, han propiciado un aumento significativo de cada inversión durante la fase de planificación del desarrollo del modelo y del papel del Estado como empresario, inversionista y gestor empresarial. En general, aún se mantienen las políticas de apoyo al desarrollo. Sin embargo, muchas inversiones se realizan sin una evaluación cuidadosa de las necesidades y el potencial de todos y cada uno de los países y, por lo tanto, no contribuyen de manera proporcional al crecimiento económico. Cuando todos estos eventos se dieron, trajeron una serie de cambios negativos para los países en desarrollo: por un lado, sus condiciones comerciales se deterioraron significativamente debido a los mayores precios del petróleo, por otro lado, incurren en mayores costos de deuda externa debido a los altos precios del petróleo. tipos de interés a corto plazo. Se conoce, que la deuda pública externa a nivel mundial ha ido variando mucho en el transcurrir del tiempo, siendo Estados Unidos uno de los principales países con una deuda pública bastante alta, es incluso con una deuda mucho mayor que su PBI, considerando que en el 2016 tuvo un incremento de un 0.8%. Un documento del Fondo Monetario Internacional, redactado en el 2015 y publicado a través del Foro Económico Mundial (WEF), describe que Japón es una de las naciones más endeudadas del mundo y que ha estado luchando contra el estancamiento por más de 20 años. En América Latina y el Caribe, CEPAL que pertenece a las Naciones Unidas, en ese mismo año afirmó que Argentina era el país con una mayor deuda pública externa. Porter, en el año 2010, definió al Perú como un mercado emergente con la capacidad suficiente de poder seguir creciendo con nuestra propia producción industrial y ventas al exterior que requieren la inversión de sus residentes, ya que tantos países, incluido el nuestro, para financiar todas esas inversiones ya mencionadas, requieren de capital que no disponen en cantidades suficientes. De esta manera, los países de economía baja buscan la ayuda en el mercado internacional, en donde los flujos de ahorro del mercado internacional se encuentran representados por dos formas: la Inversión Extranjera Directa (IED) y el endeudamiento (préstamos, bonos) en la cual, la mayoría de los países optan por endeudarse. Esta deuda, formada por préstamos o bonos tienen una obligación (interés) que debe ser asumida con responsabilidad por el Estado Peruano; ya que, por el momento, el Estado Peruano, no sabe cómo poder sacar provecho de esta deuda con el mercado internacional, y que si hubiese un mal financiamiento de estos fondos, sabemos que existe un compromiso (contrato) que no puede ser ignorado o desconocido y se deberá cumplir en el plazo estipulado de tiempo. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal el dar a conocer la deuda pública externa peruana de los últimos 20 años y así poder generar pronósticos con la aplicación de modelos de series de tiempo para los trimestres 3 y 4 del año en curso, así como para el año 2022, tomando como base datos reales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-01T16:12:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-01T16:12:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3728
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3728
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f65acde8-bb65-4c4d-b4f7-34448ebdd826/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c046efe-90a1-4402-ace2-748a5c54aeca/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/de1ff5ae-34f6-45a6-b466-ccae0ea9cfbb/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/35436637-4110-47d6-bf92-85fd35536cf6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5885691800168e8d54e52047ae947341
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
af0f6e5cd039bda74caf6bd065b4f7c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425816948277248
spelling Cabrera Prieto, Carlos EduardoFacundo Farfán, Jean Carlos2022-09-01T16:12:11Z2022-09-01T16:12:11Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3728Como es bien sabido, desde hace muchos años, la deuda pública externa, está constituida por los créditos externos recibidos, donde estos pueden ser tanto públicos como privados. Siempre existe la participación activa de organismos privados, particulares, incluso instituciones financieras internacionales en la negociación de la deuda externa, una de las características más importantes es que la deuda externa se paga en países extranjeros. Desde hace muchos años; aproximadamente durante los años 70´s, tiempos en los que el comercio internacional se encontraba en pleno auge, diversos países tanto los de América Latina como algunos otros, alrededor del mundo, no siendo Perú la excepción, registraron significativos crecimientos en cada una de sus economías. Este crecimiento está influenciado principalmente por dos factores: en primer lugar, la exportación de productos terminados aumenta aún más, lo que conduce a condiciones comerciales significativamente mejores, fácil entrada al mercado debido a la disponibilidad y la rentabilidad, capacidad relativamente baja. Estos factores, además del acceso al crédito externo, han propiciado un aumento significativo de cada inversión durante la fase de planificación del desarrollo del modelo y del papel del Estado como empresario, inversionista y gestor empresarial. En general, aún se mantienen las políticas de apoyo al desarrollo. Sin embargo, muchas inversiones se realizan sin una evaluación cuidadosa de las necesidades y el potencial de todos y cada uno de los países y, por lo tanto, no contribuyen de manera proporcional al crecimiento económico. Cuando todos estos eventos se dieron, trajeron una serie de cambios negativos para los países en desarrollo: por un lado, sus condiciones comerciales se deterioraron significativamente debido a los mayores precios del petróleo, por otro lado, incurren en mayores costos de deuda externa debido a los altos precios del petróleo. tipos de interés a corto plazo. Se conoce, que la deuda pública externa a nivel mundial ha ido variando mucho en el transcurrir del tiempo, siendo Estados Unidos uno de los principales países con una deuda pública bastante alta, es incluso con una deuda mucho mayor que su PBI, considerando que en el 2016 tuvo un incremento de un 0.8%. Un documento del Fondo Monetario Internacional, redactado en el 2015 y publicado a través del Foro Económico Mundial (WEF), describe que Japón es una de las naciones más endeudadas del mundo y que ha estado luchando contra el estancamiento por más de 20 años. En América Latina y el Caribe, CEPAL que pertenece a las Naciones Unidas, en ese mismo año afirmó que Argentina era el país con una mayor deuda pública externa. Porter, en el año 2010, definió al Perú como un mercado emergente con la capacidad suficiente de poder seguir creciendo con nuestra propia producción industrial y ventas al exterior que requieren la inversión de sus residentes, ya que tantos países, incluido el nuestro, para financiar todas esas inversiones ya mencionadas, requieren de capital que no disponen en cantidades suficientes. De esta manera, los países de economía baja buscan la ayuda en el mercado internacional, en donde los flujos de ahorro del mercado internacional se encuentran representados por dos formas: la Inversión Extranjera Directa (IED) y el endeudamiento (préstamos, bonos) en la cual, la mayoría de los países optan por endeudarse. Esta deuda, formada por préstamos o bonos tienen una obligación (interés) que debe ser asumida con responsabilidad por el Estado Peruano; ya que, por el momento, el Estado Peruano, no sabe cómo poder sacar provecho de esta deuda con el mercado internacional, y que si hubiese un mal financiamiento de estos fondos, sabemos que existe un compromiso (contrato) que no puede ser ignorado o desconocido y se deberá cumplir en el plazo estipulado de tiempo. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal el dar a conocer la deuda pública externa peruana de los últimos 20 años y así poder generar pronósticos con la aplicación de modelos de series de tiempo para los trimestres 3 y 4 del año en curso, así como para el año 2022, tomando como base datos reales.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPdeuda pública externaparticipación activapronósticos trimestraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Pronósticos trimestrales de la deuda pública externa peruana aplicando modelos de series de tiempo para el año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en EstadísticaUniversidad Nacional de Piura. Facultad de CienciasEstadísticaVargas Lynch, Conrrado SigisfredoCorrea Becerra, Ramón CosmeAbanto Cerna, Lemin542016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional17876062https://orcid.org/0000-0002-8528-0472http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis72029939ORIGINALESTA-FAC-FAR-2021.pdfESTA-FAC-FAR-2021.pdfapplication/pdf1587330https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f65acde8-bb65-4c4d-b4f7-34448ebdd826/download5885691800168e8d54e52047ae947341MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c046efe-90a1-4402-ace2-748a5c54aeca/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/de1ff5ae-34f6-45a6-b466-ccae0ea9cfbb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILESTA-FAC-FAR-2021.pngESTA-FAC-FAR-2021.pngimage/png11952https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/35436637-4110-47d6-bf92-85fd35536cf6/downloadaf0f6e5cd039bda74caf6bd065b4f7c0MD5420.500.12676/3728oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/37282022-09-01 11:13:08.288http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040749
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).