Situación socioemocional de los docentes del nivel primario durante la pandemia en la I.E. Víctor Rosales Ortega, Piura, 2021

Descripción del Articulo

La tesis titulada: “Situación socioemocional de los docentes del nivel primario de la pandemia en la I.E. Víctor Rosales Ortega, Piura, 2021”, tuvo como objetivo determinar la situación socioemocional de los docentes. Pues, la pandemia no solo afectó económicamente a la población, sino también psico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farías Meza, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4669
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:socioemocional
inseguridad
baja autoestima
psicólogo
desarrollo emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis titulada: “Situación socioemocional de los docentes del nivel primario de la pandemia en la I.E. Víctor Rosales Ortega, Piura, 2021”, tuvo como objetivo determinar la situación socioemocional de los docentes. Pues, la pandemia no solo afectó económicamente a la población, sino también psicológicamente, por lo cual surge la necesidad de saber la situación y así poder emplear una estrategia que ayude a superar este problema. La investigación tuvo un enfoque cualitativo. A nivel epistemológico, el conocimiento desde un enfoque cualitativo es la realidad estudiada. A nivel metodológico, es cualitativa, de diseño es etnográfico y se trabajó con una muestra de 20 docentes. Después de realizar el estudio pertinente se llegó a la conclusión que el nivel de inteligencia socioemocional en los docentes tiene un nivel medio el cual no se encuentra muy alejado de tener un nivel bajo, lo que significa que la pandemia ha generado que la inteligencia socioemocional se vea afectada directamente y despierte cierta preocupación entre la comunidad escolar, finalmente se recomienda a los docentes recibir charlas por parte de un psicólogo, para que lleven el acompañamiento necesario y así superar este problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).