Incidencia de los determinantes de informalidad de las Mypes del mercado modelo de Chulucanas en el acceso al financiamiento.2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Incidencia de los determinantes de informalidad de las Mypes del Mercado modelo de Chulucanas en el acceso al financiamiento 2019” se realizó con una población de 66 Micro y Pequeños Empresarios informales. La problemática fue identificada con la siguie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asedo Córdova, Elvis Paúl, Gómez Guerrero, Anggie Mirely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3472
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:informalidad
formalización
estrategias
micro y pequeña empresa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Incidencia de los determinantes de informalidad de las Mypes del Mercado modelo de Chulucanas en el acceso al financiamiento 2019” se realizó con una población de 66 Micro y Pequeños Empresarios informales. La problemática fue identificada con la siguiente pregunta: ¿De qué manera los determinantes de informalidad de las Mypes del Mercado modelo de Chulucanas inciden en el acceso al financiamiento 2019? El objetivo principal fue: Determinar la incidencia de los determinantes de informalidad de las Mypes del Mercado Modelo de Chulucanas en el acceso al financiamiento 2019. Los resultados muestran que operar en la informalidad refleja limitaciones económicas y financieras para las MYPES del mercado modelo de Chulucanas, como: baja en la productividad, restricciones en el mercado y limitaciones en el acceso al financiamiento de fuentes formales, incidiendo de manera desfavorable en la obtención de capital de trabajo, para ello es necesario que los microempresarios tengan una formación tributaria y financiera que busque la concientización de cumplir con las obligaciones tributarias y les permita desarrollar habilidades necesarias para evaluar las opciones y tomar mejores decisiones financieras. Por otro lado, existen Mypes que no han destinado de manera correcta su financiamiento, limitando su desarrollo en el tiempo, básicamente afectado por una deficiente educación y gestión empresarial, debido a la escasa información y al apoyo restringido de las instituciones financieras y al abandono por parte de las autoridades de turno. La relación entre las variables “cultura financiera” y “cultura tributaria” son de carácter positivo; es decir, a mayor grado de conocimiento, mayor será la reducción de la informalidad en la economía, generando un beneficio común, sin embargo, la falta de conocimientos tributarios y financieros por parte de las MYPES del mercado modelo de Chulucanas conlleva al conformismo, es decir; a no buscar mejoras en el desarrollo de sus actividades pues usan tecnologías tradicionales u obsoletas, carecen de gestión moderna, atienden mercados de bajos ingresos y no tienen acceso a un crédito formal. Estas deficiencias son la causa de los bajos ingresos de sus actividades realizadas en el día a día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).