Diagnóstico de infraestructura de salud en el distrito de Suyo - provincia Ayabaca – Piura - Perú. 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Diagnóstico de infraestructura de salud en el distrito de Suyo – Provincia Ayabaca – Piura – Perú.2019”, tiene como fin conocer el estado de la infraestructura de salud en el distrito de Suyo obteniendo una herramienta de gestión municipal que permita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Castillo, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2161
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico de infraestructura de salud
Distrito de Suyo
Evaluación de vulnerabilidad de infraestructura
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Diagnóstico de infraestructura de salud en el distrito de Suyo – Provincia Ayabaca – Piura – Perú.2019”, tiene como fin conocer el estado de la infraestructura de salud en el distrito de Suyo obteniendo una herramienta de gestión municipal que permita priorizar proyectos de inversión; mediante la identificación de las características de las edificaciones de salud del distrito, la evaluación de la vulnerabilidad de la infraestructura que presentan y la estimación de los posibles riesgos a los que se ven expuestas. En el presente diagnóstico se realizó una inspección visual para la identificación de las zonas más críticas, las cuales deberán ser evaluadas al detalle desde el punto de vista estructural y de respuesta sísmica, la inspección se realizó a través de visitas de ingreso a las edificaciones de salud para identificar problemas de tipo estructural y este trabajo se evidencio a través de fotografías. El estudio realizado determinó que el 90 % de las edificaciones de salud analizadas necesitan reconstrucción, mientras que el 10 % necesitan mantenimiento; entre los problemas más resaltantes se encuentra la antigüedad de la edificación, cielorrasos y techos de eternit deteriorados, presencia de columnas cortas en zonas de ventanas, muros de albañilería con presencia de humedad o expuestos a lluvia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).