Exportación Completada — 

Evaluación del dolor postoperatorio y control de la analgesia postoperatoria de los pacientes hospitalizados en el Hospital de Apoyo II-Sullana Enero a Febrero de 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de determinar las características del dolor y el manejo de la analgesia postoperatoria en pacientes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana. La investigación tuvo un diseño observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, se recogió información de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Romero, Guido Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1172
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor postoperatorio
Analgesia postoperatoria
Satisfacción del paciente
Medicina General e Interna
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de determinar las características del dolor y el manejo de la analgesia postoperatoria en pacientes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana. La investigación tuvo un diseño observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, se recogió información de 136 pacientes que cumplían con los criterios del estudio a quienes se les administró cuestionario para evaluar dolor postoperatorio y satisfacción del tratamiento, además de recoger información del tratamiento analgésico recibido de historias clínicas. En los resultados se encontró que todos los pacientes recibieron analgésico, la combinación analgésica más usada fue AINEs más Opioide, el Ketorolaco analgésico más usado, la pauta regular fue la más usada. Se usó la vía endovenosa en el 62.9% de las prescripciones. El 97,8% manifestó dolor postoperatorio, el 75% manifestó dolor más frecuente con intensidad moderada o intensa. El 55.1% manifestó estar satisfecho con el tratamiento analgésico recibido. El 79,1% recibió información sobre el tratamiento analgésico recibido, el personal de enfermería recomendó avisar la presencia del dolor en 45.6% de los pacientes. Con la información obtenida se determinó que la mayoría de los pacientes manifestaron dolor postoperatorio, asimismo pese a que recibieron tratamiento analgésico más de la mitad de los participantes manifestaron dolor moderado o intenso. La mitad de los pacientes estuvieron satisfechos con el tratamiento analgésico recibido. Es ante esta realidad que se propone implementación de Guía de manejo del dolor postoperatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).