Caracterización y evaluación morfométrica de la sub cuenca del río Chipillico en la región Piura, mediante la aplicación del software Arcgis

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como zona de estudio la Sub cuenca del Rio Chipillico, la cual abarca las provincias de Piura, Sullana y Ayabaca. El objetivo principal fue desarrollar la caracterización y evaluación morfométrica de esta sub cuenca utilizando como herramienta de aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Salazar, Saida Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3967
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:escorrentía
gestión de recursos hídricos
GIS
parámetros morfométricos
red hídrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como zona de estudio la Sub cuenca del Rio Chipillico, la cual abarca las provincias de Piura, Sullana y Ayabaca. El objetivo principal fue desarrollar la caracterización y evaluación morfométrica de esta sub cuenca utilizando como herramienta de aplicación el software ArcGis, a su vez como objetivos específicos se planteó delimitar la Sub cuenca en estudio, caracterizar los parámetros morfométricos y elaborar mapas temáticos empleando ArcGis, finalmente evaluar los resultados obtenidos con aplicación a la gestión de los recursos hídricos. El procesamiento del modelo de elevación digital permitió de manera eficaz, obtener resultados rápidos y precisos. Se determinaron 3 parámetros importantes: de forma, relieve y red hídrica, los cuales podrán ser utilizados como información básica y previa para la toma de decisiones referentes al recurso hídrico. Al determinar estos parámetros, se obtuvo una sub cuenca de tamaño intermedia-grande la cual permite una capacidad mayor para captar las precipitaciones y por ende la generación de posibles desbordes ante la presencia de un evento de gran magnitud como el Fenómeno del niño, de pendiente suave y terreno medianamente accidentado, de baja densidad de drenaje, entre otras características morfométricas. Gracias a la caracterización, se elaboraron diversos mapas temáticos con información necesaria y significante, resultando ser instrumentos prácticos y de gran interés para la complementación de información utilizada en la administración de los recursos hídricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).